Cyrille Dupuis y Charlie Rollo, docentes y también formadores en tecnología educativa, han abordado un tema delicado y poco tratado de manera directa: el de los datos. Te ofrecen un kit listo para usar para iniciar discusiones con los alumnos.
Los orígenes del juego: un hallazgo impactante
Según el último informe Digital, adolescencia y vida privada: «los adolescentes rara vez han experimentado consecuencias relacionadas con la explotación comercial de sus datos por parte de un responsable de tratamiento. […] Mientras el riesgo no se materialice, la atención que los adolescentes prestan a la explotación de sus datos sigue siendo baja».[1]
Otra parte de este informe también nos hace reflexionar sobre los datos: «Por el contrario, si el riesgo se percibe como abstracto por los adolescentes, es decir, si hay una violación de los datos personales sin consecuencias reales y concretas, entonces el riesgo puede ser descartado. Un caso ejemplar es la recopilación de datos personales por parte de una plataforma (cookies, recopilación excesiva de datos, burbujas de filtro vinculadas a los datos personales), cuyas consecuencias siempre parecen abstractas o insignificantes para los alumnos encuestados».[2]
A partir de estas observaciones, decidimos seguir reflexionando sobre la sensibilización en torno a los datos. El medio que nos pareció más claro para abordar el RGPD[3] con los alumnos, y más específicamente el tema de los datos, fue el juego.
Objetivos pedagógicos sencillos
Para crear el juego, seguimos el mismo proceso que al diseñar una secuencia pedagógica. Establecimos todo lo que queríamos movilizar en términos de conocimientos y habilidades: sensibilizar a los alumnos sobre los datos personales, ayudarles a comprender la importancia de cuidar las huellas digitales que dejamos, abordar temas como las redes sociales o la inteligencia artificial. En definitiva, queríamos construir una sesión sobre ciudadanía digital. El objetivo es luego iniciar una discusión con los alumnos sobre estos temas durante el debriefing.
Esto también implica la adquisición de un vocabulario específico. A medida que avanzan, los alumnos se encontrarán con términos como Cookies, Privacidad, Datos personales, Datos sensibles o Pseudónimo. Los objetivos son simples, pero permiten una primera introducción al mundo de los datos de manera accesible.
El juego como medio de aculturación
Queríamos que los alumnos se sintieran comprometidos con la herramienta elegida, por lo que reflexionamos y decidimos utilizar una historia en la que ellos sean los protagonistas. De hecho, una experiencia lúdica de este tipo puede ser atractiva de varias maneras: los alumnos pueden encarnar a un joven, deben interactuar constantemente con la plataforma para avanzar en el juego y, además, la existencia de elecciones puede ser un fuerte motor de compromiso.
Nos decidimos por la plataforma Moiki, que permite crear historias y juegos en los que el usuario es el protagonista. La experiencia se asemeja a los juegos de rol, ya que los alumnos pueden recolectar elementos en el juego y almacenarlos en un inventario, como en un videojuego. También se pueden añadir variables para que estos objetos tengan una utilidad en el juego.
Dentro de la historia, los alumnos pueden cometer errores, pero esto no representa un obstáculo. Siempre tendrán la posibilidad de volver a la pregunta e intentarlo de nuevo si es necesario. Cada error cometido hará aparecer pistas que hemos preparado para que puedan intentarlo de nuevo y lograrlo. Además, como en todas las historias en las que tú eres el héroe, no todos los caminos serán explorados, ya que hay trampas escondidas en algunas opciones. Por lo tanto, es normal que al final de la experiencia no se alcance una puntuación de 26/26.
Hemos preparado un documento que permite a los alumnos centralizar la información y, finalmente, encontrar la palabra clave que les permitirá derrotar al villano de la historia. Este documento nos sirve como herramienta de debriefing para conservar un registro de la sesión. Las discusiones se iniciarán a partir de este documento, centrándose en las palabras clave del juego.
Accede al juego: acver.fr/tomimedoneou