LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: Adicciones digitales: ¿deberíamos preocuparnos?
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA > Punto de vista > Adicciones digitales: ¿deberíamos preocuparnos?
Punto de vista

Adicciones digitales: ¿deberíamos preocuparnos?

Hoy queremos inspirarte con Arnaud Zarbo, psicólogo y psicoterapeuta que trabaja en el ámbito de las adicciones.

Aurélie Julien
Last updated: 23 janvier 2025 10h52
Aurélie Julien
Published: 20 janvier 2025
118 Views
5 Min Read
SHARE

Con motivo de LUDOVIA#BE, que tuvo lugar en Spa, Valonia, del 22 al 24 de octubre de 2024, nos encontramos con varias « joyas ». Durante las próximas semanas, compartiremos una pequeña selección en forma de artículos y videos breves que, esperamos, sean fuente de inspiración para tus proyectos actuales y futuros.

Entrevista 🎙️Hoy conversamos con Arnaud Zarbo, psicólogo, psicoterapeuta, formador y supervisor que trabaja en el Centro Nadja ASBL en Lieja, donde interviene en el ámbito de las adicciones (con o sin sustancias).

« Creo que cada generación tiene más o menos facilidad con ciertas tecnologías y, cuando nos damos cuenta de que las generaciones jóvenes usan tecnologías que nosotros no dominamos, esto genera preocupaciones », explica Arnaud Zarbo para introducir su perspectiva.

Para él, estas inquietudes son legítimas, y su trabajo consiste en acoger este tipo de preocupaciones.

« Mi trabajo no es ni tranquilizar ni alarmar, sino entender qué es lo que genera sufrimiento y encontrar vías de intervención », añade.

Sin embargo, según él, no necesitamos a un experto todos los días para gestionar el uso de pantallas en los jóvenes.

¿Miedo al mundo digital o miedo a los adolescentes?

Arnaud Zarbo cree que el malestar proviene de varios factores. Las tecnologías avanzan muy rápido y cada día aparecen nuevos contenidos o jerga que pueden hacernos sentir « desfasados ». « En nuestra sociedad, estamos especialmente preocupados por el bienestar de nuestros hijos, y la tecnología cristaliza todas las angustias de la paternidad moderna », explica.

Los padres oscilan entre dejar que sus adolescentes salgan con sus amigos, preocupándose por sus amistades, o retenerlos en casa, sin interacción social pero con una pantalla.

« Cuanto menos cómodos estamos con una tecnología, menos competentes nos sentimos para intervenir ».

Sin embargo, no se nos pide ser expertos en informática, sino más bien expertos en ética.

« Mi trabajo es desmitificar la idea de que el objeto mediático tiene un poder absoluto », añade.

Es más importante dialogar, centrándose en lo que es importante para el joven, para hablar y gestionar el tema juntos.

« ¿Qué hace que el medio sea el único recurso que tengo para sentirme bien y que no pueda encontrar ese bienestar en otra parte? » Esa es la pregunta que Arnaud Zarbo plantea a las personas que acuden a él.

Su enfoque consiste en devolver el medio al centro, con algo de flexibilidad y adaptabilidad.

¡Ser padre hoy requiere muchas habilidades!

« Los adolescentes de hoy no son una especie diferente; simplemente están en contextos diferentes », explica.

De hecho, con las redes sociales, « lo exterior entra cada vez más en el interior de nuestro hogar ». Según Arnaud Zarbo, este contexto refuerza la necesidad de que los padres apoyen la educación mediática, « no porque el padre sea un experto en medios, sino porque es un experto en su hijo », subraya.

Es necesario ayudar a las personas en primera línea, como los padres, a ser curiosos y « escépticos ».

« Existe una contradicción en nuestra sociedad moderna: para ser un ciudadano realizado, es necesario dominar las herramientas tecnológicas y usarlas de manera adecuada ». Cualquier desviación se percibe como una especie de patología… y entonces, ¿cómo puede un padre saber cuál es el uso correcto?

Cada vez más, los padres sienten esta presión en relación con el mundo digital.
Por ejemplo, las reglas de las pantallas « 3-6-9-12 », como las mencionadas por Serge Tisseron, que supuestamente acompañan y apoyan, se convierten en la práctica en tablas de la ley, « preceptos absolutos que no tienen sentido y culpabilizan a todos », señala.

Arnaud Zarbo aboga por una postura más flexible.

¿Qué decir a los padres hoy?

Primero, reconocer que son competentes y tratar de aumentar su confianza en sí mismos.

« Cuando un padre sale de una sesión conmigo, quiero que se sienta más competente, y no que tenga la sensación de haber recibido la verdad absoluta de un psicólogo-experto que le dijo qué hacer », concluye.


Más información sobre el centro donde trabaja Arnaud: www.nadja-asbl.be

Encuentra todos los artículos inspiradores de LUDOVIA#BE aquí: www.ludomag.com/tag/ludoviabe-2024

TAGGED:ludovia#BE

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
ByAurélie Julien
Editora de la revista Ludovia y responsable del proyecto LUDOVIA, Universidad Educativa Digital de Verano. Producción de artículos y videos sobre todo lo relacionado con la educación digital.
Previous Article Usar IA generativa en la escuela: ¿una revolución pedagógica?
Next Article Texas Instruments: 30 años de compromiso con la excelencia matemática de los estudiantes de secundaria
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account