LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: Regulación del videojuego: ¿un desafío social?
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA > Punto de vista > Regulación del videojuego: ¿un desafío social?
Punto de vista

Regulación del videojuego: ¿un desafío social?

Hoy entrevista con Nolan Clostermann de Gaming Factory, apasionado de los videojuegos y defensor de una mejor regulación de su práctica.

Aurélie Julien
Last updated: 17 janvier 2025 10h15
Aurélie Julien
Published: 16 janvier 2025
144 Views
4 Min Read
Screenshot
SHARE

Con motivo del evento LUDOVIA#BE, celebrado en Spa, Valonia, del 22 al 24 de octubre de 2024, conocimos a varias « joyas ». Durante las próximas semanas, compartiremos una selección en forma de artículos y videos breves que, esperamos, sirvan de inspiración para tus proyectos actuales y futuros.

Entrevista 🎙️ Hoy conversamos con Nolan Clostermann de Gaming Factory, apasionado de los videojuegos, con quien buscamos inspirarte.

“Durante la crisis sanitaria y el confinamiento, decidí crear vínculos utilizando los videojuegos; mi asociación y yo propusimos actividades más bien recreativas para volver a conectar a las personas”, explica Nolan Clostermann al introducir su discurso.

En ese momento, se dio cuenta de un gran aumento en la práctica de los videojuegos, a todas las edades. Por eso, junto con la asociación Gaming Factory, decidieron proponer diversas actividades dirigidas a todo tipo de organizaciones “para regular esta práctica y alcanzar ciertos objetivos sociales a través del medio de los videojuegos”.

Crear vínculos sociales con LAN parties

Organizan especialmente LAN parties, torneos presenciales.

“Durante una LAN party podemos proponer varias actividades, y es ahí donde añadimos una capa adicional, ya sea pedagógica o social, dependiendo de los objetivos que queremos alcanzar”, precisa.

Es una oportunidad para hablar con los adversarios o compañeros y, así, abrir espacio para la interacción social.

Cuando se dirigen a públicos más jóvenes, este tipo de eventos son propicios para abordar conceptos diversos, como la discriminación a través de los videojuegos, o incluso para adquirir habilidades relacionadas con la gestión de una sala de streaming o la operación de un flujo en línea, por ejemplo.

Los videojuegos son simplemente un medio que se puede utilizar de diferentes maneras. Lo que realmente importa es la intención detrás, ya que siguen siendo una caja de herramientas.

Videojuegos: un amplio abanico de profesiones con distintas facetas

Dar a conocer los videojuegos también implica explorar las diferentes posibilidades profesionales, que no se limitan a la clásica visión del « programador ». Este sector abarca también áreas como la comunicación, la economía o el ámbito jurídico. Al hablar de la regulación de la práctica de los videojuegos, se incluye el esport, que es la práctica competitiva de los videojuegos.

Romper con la visión negativa de los videojuegos

“Hoy en día, claramente hay una falta de regulación, probablemente ligada a la percepción del videojuego por parte del público en general, a menudo asociado con el entretenimiento y una visión negativa, como el ‘consumo abusivo’, la adicción o el tiempo de pantalla…”, subraya.

Para él, la práctica ya está establecida y sigue creciendo, por lo que habría sido mejor regularla desde el principio. Esta regulación, hasta ahora, ha recaído principalmente en la educación familiar, “que, sociológicamente, es la más irregular e inequitable”, precisa.

La regulación es esperada por toda una comunidad. Prueba de ello es que Nolan Clostermann y su asociación Gaming Factory no pueden responder a todas las solicitudes en Bélgica, en la región de Valonia: ciudades, centros culturales, casas de jóvenes, bibliotecas… son los principales interesados.

“Los videojuegos son un producto complejo porque integran toda una serie de artes, y debido a esta complejidad, su gestión también lo es, ya que implica habilidades muy diversas”.

Es un área todavía en zona gris, pero que merece interés para regularla de la mejor manera y ofrecer algo saludable alrededor de esta práctica.

Más información: www.gamingfactory.gg

Encuentra todos los artículos inspiradores de LUDOVIA#BE aquí.

TAGGED:ludovia#BEvideojuego

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
ByAurélie Julien
Editora de la revista Ludovia y responsable del proyecto LUDOVIA, Universidad Educativa Digital de Verano. Producción de artículos y videos sobre todo lo relacionado con la educación digital.
Previous Article IN FINÉ 2024: La educación nacional revela sus prácticas
Next Article Usar IA generativa en la escuela: ¿una revolución pedagógica?
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account