LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: ¿Y si las STIAM finalmente reconciliaran la escuela con lo digital?
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > NUEVAS HERRAMIENTAS > Aplicaciones educativas > ¿Y si las STIAM finalmente reconciliaran la escuela con lo digital?
Aplicaciones educativasEN PORTADAEuropa

¿Y si las STIAM finalmente reconciliaran la escuela con lo digital?

Se habla mucho del “desencanto con lo digital educativo” en Francia. Herramientas mal elegidas, sobrecarga para los docentes, brecha digital, falta de formación… y sobre todo un sentimiento compartido: que lo digital en la escuela se ha sufrido demasiado a menudo, y rara vez se ha elegido.

Eric Fourcaud
Last updated: 5 novembre 2025 18h50
Eric Fourcaud
Published: 5 novembre 2025
47 Views
2 Min Read
Screenshot
SHARE

Tribuna por Patrice Ulles, Presidente de Easytis y Presidente de la AFINEF

Se habla mucho del “desencanto con lo digital educativo” en Francia. Herramientas mal elegidas, sobrecarga para los docentes, brecha digital, falta de formación… y sobre todo un sentimiento compartido: que lo digital en la escuela se ha sufrido demasiado a menudo, y rara vez se ha elegido.

¿Y si la solución pasara por un enfoque radicalmente diferente?
Un enfoque transversal e inclusivo: el de las STIAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

Por qué las STIAM pueden cambiar la situación:

Porque se pueden hacer STIAM sin digital:
Es un enfoque que no depende de pantallas ni plataformas. Se puede construir un puente de papel, programar un robot de madera, modelar una ciudad de cartón… Lo importante es el método: experimentar, crear, colaborar.

Porque lo digital se utiliza de forma moderada y virtuosa:
Vuelve a ser una herramienta – en el momento adecuado, por las razones correctas. No un objetivo. No una imposición.

Porque devuelve al docente al centro del proceso:
Las STIAM valoran la experiencia pedagógica, la creatividad y el acompañamiento.
No se delega a una IA o a una aplicación lo que solo un docente puede transmitir: sentido, impulso, vínculo.

Porque una práctica no sexista de las STIAM, desde la educación infantil, combate los estereotipos:
Niñas y niños manipulan, experimentan, programan y construyen sin prejuicios.
Se plantan las semillas de una cultura científica y técnica igualitaria, mucho antes de que las desigualdades se instalen.

Y sobre todo, porque ya no tenemos elección.

Nuestros hijos necesitarán nuevas competencias para prosperar en un mundo complejo, tecnológico y en permanente transformación.

Las STIAM no solo forman ingenieros o científicos. Forman ciudadanos conscientes, creativos, capaces de comprender y transformar su entorno.
Es hora de actuar. No con eslóganes ni tablas de Excel, sino con una visión.

Las STIAM pueden reencantar la escuela, dar sentido a lo digital y preparar a las nuevas generaciones para los grandes desafíos del mañana.

Patrice Ulles, Presidente de Easytis y Presidente de la AFINEF

TAGGED:STIAM

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
ByEric Fourcaud
Director de la publicación desde su creación en 2006, especialista en el sector educativo digital y Edtech, con el que trabaja desde hace más de veinte años, está obligado a organizar y albergar mesas redondas, entrevistas o conferencias sobre estos temas. Ha presentado podcasts de LUDOMAG durante tres temporadas. También es responsable del desarrollo y las asociaciones.
Previous Article ¿Cómo integrar el juego de rol con la ayuda de las IA generativas?
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account