ENTREVISTA 🎙️Alix (docente) y Thomas (desarrollador) decidieron crear ECRIVOR (ver nuestro artículo de julio) hace apenas unos meses. Hoy, la plataforma permite trabajar la escritura en varias materias (excepto la escritura matemática), haciendo que los alumnos trabajen sobre textos controlados por su docente, mientras son corregidos de manera recursiva por una IA adaptada al contexto educativo.
Una plataforma para trabajar la escritura con IA
Écrivor es un sitio que permite trabajar la escritura con los alumnos usando IA.
Está dirigido a docentes de primaria y secundaria, en todas las disciplinas excepto la escritura matemática, pero cada vez que hay un texto, Écrivor está presente.
Sirve para retrabajar textos y ayudar a los alumnos a releer y autocorregirse, siempre con el máximo acompañamiento posible.
Completamente configurable por el docente
Écrivor es un sitio completamente “configurable” para el docente.
El docente puede crear una actividad con su consigna, adaptada a su disciplina, sus objetivos y los criterios de evaluación.
También puede decidir qué tipo de retroalimentación quiere que la IA proporcione a los alumnos, completamente adaptada al texto de cada uno.
Al conectarse, el alumno accede a:
- La consigna del docente
- Una plataforma de procesador de texto simplificada
- Retroalimentación paso a paso para mejorar su texto
Primero recibirá comentarios sobre longitud de frases, puntuación y mayúsculas, y luego según las categorías definidas por el docente, como el cumplimiento de la consigna, el vocabulario específico visto en clase o características de géneros literarios.
Ayudar a los alumnos a plantearse las preguntas correctas
El docente decide previamente qué trabajar y redacta instrucciones o prompts para la IA, para que esta pueda ofrecer retroalimentación muy precisa.
Después, los alumnos podrán corregir su texto, con los errores señalados en azul, sin mostrar nunca la corrección directa.
El objetivo es que los alumnos se hagan las preguntas correctas.
Al pasar el cursor sobre la palabra señalada, la plataforma les planteará una pregunta específica para ese tipo de error, por ejemplo: “¿Está bien concordado este término en el grupo nominal?”, “¿Le falta un acento a esta palabra?”, etc.
El proceso de reescritura en el centro de la enseñanza
Al final, el alumno envía su texto al docente, quien tendrá acceso a todas las versiones vistas por los estudiantes, desde la primera hasta la última.
También podrá revisar la retroalimentación generada por la IA, para analizar todo el proceso y situar la reescritura, el retrabajo y la autocorrección en el centro del aprendizaje de la escritura.

