LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: La UNESCO premia cuatro iniciativas que promueven un uso responsable de la inteligencia artificial en la educación
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > NUEVAS HERRAMIENTAS > La UNESCO premia cuatro iniciativas que promueven un uso responsable de la inteligencia artificial en la educación
NUEVAS HERRAMIENTAS

La UNESCO premia cuatro iniciativas que promueven un uso responsable de la inteligencia artificial en la educación

Cuatro iniciativas con sede en Bélgica, Brasil, Egipto y el Reino Unido recibieron el Premio UNESCO-Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, con el apoyo del Reino de Bahréin.

redaction
Last updated: 5 novembre 2025 18h16
redaction
Published: 5 novembre 2025
8 Views
7 Min Read
Screenshot
SHARE

Cuatro iniciativas con sede en Bélgica, Brasil, Egipto y el Reino Unido recibieron el Premio UNESCO-Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, con el apoyo del Reino de Bahréin.

Junto al Primer Ministro de Bahréin, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, destacó el impacto de estas iniciativas que han permitido formar a cientos de miles de docentes y jóvenes en un uso más consciente y responsable de la inteligencia artificial.

“Las iniciativas galardonadas este año ilustran hasta qué punto la tecnología debe estar al servicio de la educación, y no al revés. En un momento en que la IA transforma los métodos de enseñanza, la UNESCO seguirá actuando para que su uso se mantenga guiado por principios éticos y al servicio del bien común”,
declaró Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

La UNESCO promueve una integración ética y responsable de la IA en la educación

Desde 2018, la UNESCO ha hecho de la ética de la inteligencia artificial una prioridad, lo que llevó a la adopción por parte de sus Estados miembros del primer marco normativo internacional en este ámbito.
Con el fin de acompañar la integración de estas tecnologías, ya omnipresentes en la educación, la Organización publicó en septiembre de 2023 las Primeras orientaciones sobre la inteligencia artificial generativa en la educación y la investigación, así como dos marcos de competencias en IA para estudiantes y docentes en 2024.
Estos documentos abordan tanto las oportunidades como los riesgos de la IA, e incluyen, entre otras recomendaciones, una edad mínima de 13 años para el uso de la IA generativa por parte de los alumnos.

Desde 2024, la UNESCO ha organizado formaciones sobre sus marcos de competencias en IA en más de 100 países, alcanzando a miles de educadores y responsables políticos.
La Organización también ha apoyado directamente a 58 países en la elaboración de marcos nacionales, programas escolares y formaciones certificadas sobre competencias digitales y en IA —con un objetivo claro: formar a jóvenes talentos conscientes de las potencialidades de la IA, pero también de sus sesgos y limitaciones.

El Premio UNESCO-Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa para el uso de las TIC en la educación

Creado en 2005 con el apoyo del Reino de Bahréin, este premio reconoce a personas y organizaciones que promueven el uso creativo y responsable de las tecnologías para enriquecer los procesos educativos.

Desde su creación, el premio ha sido otorgado a 34 proyectos de 21 países, seleccionados por un jurado internacional de cinco expertos reconocidos.
Cada proyecto recibe 25 000 dólares estadounidenses.

Para celebrar el 20º aniversario del Premio, dedicado este año al tema “Preparar a los aprendices y docentes para un uso ético y responsable de la inteligencia artificial”, cuatro iniciativas fueron excepcionalmente galardonadas durante una ceremonia en la Universidad de Bahréin, en presencia de la Directora General de la UNESCO y de los ministros de Educación del Consejo de Cooperación del Golfo.

🇧🇪 AI4InclusiveEducation (Bélgica): Desarrollar la conciencia cívica a través de la IA

Desarrollado en el marco de la iniciativa Erasmus+ SteamCity, AI4InclusiveEducation ofrece una enseñanza de la inteligencia artificial desde una perspectiva cívica e interdisciplinaria, dirigida a jóvenes de 10 a 18 años de comunidades desfavorecidas.
El programa aborda temas concretos como la privacidad de los datos, los sesgos algorítmicos y la desinformación, vinculándolos a cuestiones locales de gobernanza y movilidad.
Implementado por La Scientothèque, el proyecto ha beneficiado ya a más de 6 000 aprendices y 300 docentes, mediante módulos de aprendizaje de acceso libre.

🇧🇷 Piauí Inteligência Artificial (Brasil): Fomentar el liderazgo local para una integración responsable de la IA

Con el objetivo de integrar la IA en el currículo escolar público del estado brasileño de Piauí, convirtiéndola en una asignatura obligatoria desde el tercer año hasta el final de la educación secundaria, Piauí Inteligência Artificial propone un itinerario de aprendizaje de tres años que integra la ética de la IA en todos sus módulos y combina actividades digitales y presenciales, haciéndolo accesible incluso en entornos con pocos recursos.
Implementado por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) en colaboración con el Ministerio de Educación del Estado de Piauí, el proyecto beneficia cada año a más de 90 000 estudiantes en 540 escuelas públicas y ha permitido formar a más de 680 docentes.

🇪🇬 Mahara-Tech (Egipto): Promover la inclusión de las comunidades locales mediante el aprendizaje de la IA

Desarrollada por el Instituto de Tecnologías de la Información (ITI), Mahara-Tech es la plataforma nacional de educación digital de Egipto.
Con el objetivo de reforzar las competencias digitales en el mundo arabófono, la plataforma ofrece formación gratuita e inclusiva en IA en lengua árabe.
Actualmente cuenta con más de 600 000 usuarios en toda la región, incluidos aquellos de comunidades desfavorecidas o aisladas, y ha apoyado cerca de 2 millones de trayectorias de aprendizaje.
Principios éticos como la equidad, transparencia, responsabilidad y confidencialidad están integrados en todo el contenido de la plataforma.

🇬🇧 Experience AI (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte): Facilitar un acceso global a una cultura ética de la IA

Alcanzando a más de 1,2 millones de jóvenes en 24 países, Experience AI apoya el acceso global a la enseñanza de la inteligencia artificial para jóvenes de 11 a 14 años, ayudándoles a comprender cómo tecnologías como los motores de búsqueda, los algoritmos de redes sociales y los chatbots influyen en su vida cotidiana.
Implementado por la Fundación Raspberry Pi, el proyecto ofrece herramientas de código abierto (open source) y un modelo de “formación de formadores”, que ya ha apoyado a más de 7 700 docentes.
Fomentando el pensamiento crítico y la conciencia ética, la iniciativa permite a los jóvenes tomar decisiones informadas sobre su uso de la IA.

Más información:
📘 Folleto sobre los ganadores del Premio UNESCO-Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa para el uso de las TIC en la educación 2025

TAGGED:UNESCO

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
Previous Article Cooperación franco-brasileña en Educación en medios y alfabetización informacional
Next Article Axel Jean, de la DNE, sobre la IA: «…nunca se aprende mejor que entre seres humanos…»
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account