El objetivo de este recorrido es hacer reflexionar al alumnado sobre los estereotipos de género y las desigualdades presentes en el ámbito digital (las olvidadas del mundo digital, las mujeres en las profesiones tecnológicas, la representación de las mujeres en los videojuegos y por la inteligencia artificial) y hacer evolucionar su pensamiento.
En esta secuencia, el alumnado:
- dará su opinión personal
- construirá de manera colaborativa una opinión argumentada
- debatirá en clase sobre esta cuestión, aportando argumentos, ejemplos e ideas de solución
- revisará o consolidará su opinión inicial
Desarrollo de la secuencia
1. Encuesta inicial:
Primero, reaccionan ante una afirmación mediante una encuesta en línea y anónima.
Encuesta inicial:
Ejercen su ciudadanía digital expresándose sobre un tema social:
« Hay menos chicas que eligen orientarse hacia las profesiones del ámbito digital, menos chicas que eligen asignaturas científicas vinculadas con la informática. ¿Qué opinas al respecto? »
Esta encuesta permite conocer sus representaciones y limitar los sesgos en los resultados.
2. Trabajo por grupos:
Después, el alumnado debe completar en grupo una tabla de síntesis de conocimientos sobre uno de los cuatro temas.
Analizan documentos, extraen información importante y realizan una presentación en diapositivas según un modelo proporcionado.
3. Mercado del conocimiento:
Luego intercambian aprendizajes a través de un mercado del conocimiento.
Esta etapa permite trabajar tanto la expresión oral como la escrita.
4. Debate final en clase:
Finalmente, hacen un balance durante un debate en clase.
Una encuesta final permite medir la evolución de sus representaciones.
Aporte del entorno digital
La plataforma ELEA ofreció varias ventajas:
- Permite anonimato en las encuestas.
- Facilita organización y estructuración de recursos.
- Mejora el seguimiento del alumnado.
- Se puede usar en modalidad a distancia.
- Accesible a través del ENT en todos los centros escolares.
Relación con el tema de la edición
Este recorrido híbrido permite movilizar la atención y participación del alumnado, con etapas definidas, recursos seleccionados, y variedad de formatos.
Fomenta la autonomía y el compromiso activo.
Síntesis y retorno de la experiencia en el aula
Incluye todas las etapas mencionadas, recursos por temática, documentos para el alumnado, y correcciones a disposición del profesorado.
Diseño ABC Learning
– Adquisición
– Discusión
– Entrenamiento
– Investigación
– Producción
– Colaboración
Prueba del recorrido
Probado en clases de 2º del Lycée Antoine Bourdelle y de 3º del Collège des Portanelles.
Puntos positivos
– Interfaz fluida y recursos bien organizados.
– Diversidad de materiales.
– Fomenta la expresión oral.
– Facilidad de uso para el profesorado.
Puntos de atención
– Dificultad con la columna causa/consecuencia.
– Adaptar recursos según el nivel del alumnado.
Con motivo de la universidad de verano de Ludovia, 22ª edición, numerosos docentes y otros miembros de la comunidad educativa presentarán sus experiencias con el uso del entorno digital en torno al tema del año: «ATENCIÓN y PARTICIPACIÓN en clase & entorno digital». Ludomag les propone un adelanto de estos talleres hasta el inicio del evento, el lunes 25 de agosto.
Anne Pouilhe y Mickaël Dourval presentarán el taller «Dirigir un debate ciudadano sobre la igualdad entre chicas y chicos en el mundo digital con ELEA» durante la Sesión II: ¿CÓMO UTILIZAR RECURSOS Y CONTENIDOS PEDAGÓGICOS DIGITALES PARA FAVORECER LA ATENCIÓN Y LA PARTICIPACIÓN EN CLASE?, el martes 26 de agosto por la tarde.
Encuentra todos los artículos sobre Ludovia#22 y todas las presentaciones de talleres en nuestra página dedicada.
Más información: www.ludovia.es