Con motivo de LUDOVIA#BE, que se celebró en Spa, Valonia, del 22 al 24 de octubre de 2024, conocimos a varias «joyas». A lo largo de las semanas, descubrirán una pequeña selección en forma de artículos y vídeos breves que, esperamos, puedan servir de inspiración para sus proyectos actuales y futuros…
Entrevista 🎙️ Hoy queremos inspirarte con Alyssia Ricci, tecnopedagoga.
Nos habla del proyecto que llevó a cabo con ocho casas de jóvenes para deconstruir varios estereotipos que se encuentran a diario en los medios de comunicación.
«Realizamos un proyecto de educación mediática con ocho casas de jóvenes en Bélgica en el que deconstruimos estereotipos de género, diversidad, racismo, criterios de belleza, sexismo, que pueden encontrarse en los medios», explica Alyssia.
Los medios elegidos fueron los que utilizan los jóvenes: las redes sociales. «Y, de forma indirecta, en las redes sociales hay mucha IA; por eso nos hicimos la siguiente pregunta: ¿la IA también tiene sesgos?», plantea.
Al investigar junto con los jóvenes, nos dimos cuenta de que, en efecto, la IA tiene muchos sesgos, especialmente racistas.
«Generar un médico negro que cuida a un niño blanco es casi imposible en ChatGPT», ironiza.
Ante estos hallazgos, nos describe la reacción de los jóvenes, bastante sorprendidos por las respuestas de la IA; este trabajo les permite abrir los ojos: «porque no son conscientes de todo esto y se sienten especialmente afectados cuando el tema les toca», explica.
Se dan cuenta de que, si se quiere obtener algo preciso en la respuesta de ChatGPT, hay que ser preciso en el prompt.
«Al principio, los jóvenes usan el prompt como un motor de búsqueda, trabajan con frases cortas, palabras clave, y es ahí donde los sesgos son más evidentes. Pero hay que admitir que incluso siendo precisos, es difícil evitar la censura. Por ejemplo, es muy complicado obtener un desfile de moda con mujeres blancas y con curvas… La IA tiene sus límites», comenta.
¿Cómo lograr esquivar todo esto y dejar de ser víctimas de los algoritmos?
Eso es lo que Alyssia intenta hacer en los talleres de educación mediática que lleva a cabo con los jóvenes: sensibilizarlos para que no se dejen manipular.
«Si queremos salir del sistema —por ejemplo, en el caso de la IA— tenemos que escribir prompts más precisos y, al mismo tiempo, buscar otras fuentes, usar artículos, etc.».
Pero tampoco debemos engañarnos: ¡no tenemos mucho poder frente a los GAFAM!
Si ya logramos sensibilizar a los jóvenes para que sean más críticos y cautelosos cuando navegan por las redes sociales, eso ya es una pequeña victoria.
Encuentra todos los recursos sobre el tema de la IA y sus sesgos, disponibles de forma gratuita a partir de los 13 años en: www.diversityx.be
Fuentes de las imágenes: capturas de pantalla del sitio www.diversityx.be