Apoyado por el fondo estatal de innovación pedagógica « Notre école faisons-la ensemble » (NEFLE), el colegio de Ouangani en Mayotte ha adquirido un Cub’Édito. Este distribuidor de historias cortas ofrece obras para leer en un papiro, tanto a los estudiantes como al equipo pedagógico. También incentiva a los alumnos a escribir, con la promesa de ser publicados dentro del establecimiento.
El Cub’Édito para fomentar el placer de leer y el orgullo de escribir
Este original dispositivo fue inventado y fabricado por Short Édition en Grenoble. El editor se ha propuesto contribuir, por todos los medios y en todos los soportes, al desarrollo de la lectura y la escritura. Actualmente, 310 establecimientos en Francia y en el mundo anglófono (EE. UU., Reino Unido, Australia, Hong Kong) utilizan los dispositivos educativos de lectura/escritura de Short Édition. Estos incluyen escuelas, colegios, institutos, universidades o grandes escuelas, así como bibliotecas públicas.
Un fondo editorial rico y colecciones de obras adaptadas
El Cub’Édito pone a disposición de los docentes una biblioteca de 12,000 obras que cubren todos los géneros literarios, como cómics, relatos cortos y poesía, tanto en francés como en inglés. La riqueza del fondo editorial permite a los profesores adaptar las lecturas al nivel e intereses de los estudiantes, facilitando así el acceso a la literatura para todos. Los textos se imprimen de manera aleatoria y gratuita con solo presionar un botón.
El Site Édito, una plataforma inclusiva de lectura y escritura
Como complemento del Cub’Édito, el dispositivo incluye una plataforma en línea, un sitio personalizado, que permite a los docentes proponer proyectos de escritura, en complemento a la lectura. De este modo, los alumnos pueden ver sus textos publicados en el Cub’Édito, tras la validación del cuerpo docente. Esta iniciativa permite valorizar los talentos literarios de los estudiantes, estimula su creatividad y refuerza sus competencias en escritura. Inclusivo, el dispositivo digital es accesible y adaptable para los lectores con dificultades DYS, y las historias también están disponibles en formato de audio.
Seguimiento científico del proyecto
El dispositivo está siendo objeto de seguimiento científico por parte del laboratorio Gériico de la Universidad de Lille III, bajo la dirección de Béatrice Micheau, quien destaca el interés del Cub’Édito para generar confianza en los estudiantes respecto a su capacidad de producir historias de calidad.
El primer Cub’Édito en Mayotte para afrontar el desafío de la lectura
La llegada del Cub’Édito a Mayotte en mayo de 2024 busca afrontar el desafío de la lectura, un tema crucial en el departamento. En un contexto de desinterés de los más jóvenes por la lectura, el innovador y original dispositivo de Short Édition permite despertar la curiosidad de los alumnos con textos de fácil acceso.
El compromiso y la dinámica del equipo docente se han concretado en numerosos proyectos durante el verano y continúan con los alumnos en este nuevo año escolar.
Así lo confirma Alice Chevrant-Breton, profesora documentalista y promotora del proyecto junto a su colega Gwénaella Régnier para el colegio de Ouangani: «El Cub’Édito ha ofrecido a los estudiantes una nueva manera lúdica e interactiva de descubrir la lectura. El papiro rápidamente se ha hecho un lugar en las mochilas de los alumnos, y solo esperan una cosa, convertirse en los autores de las próximas historias».
El Cub’Édito está perfectamente adaptado al dispositivo nacional « Cuarto de hora de lectura », que busca fomentar la lectura: los estudiantes que no disponen de libros pueden imprimir una o varias historias para leer durante ese tiempo dedicado.


*(En 2020, la Jornada de Defensa y Ciudadanía reveló que el 71,1% de los jóvenes de Mayotte presentan dificultades para leer. La media nacional es del 9,5%).
Fuente: Short Édition, comunicado de prensa del 3 de octubre de 2024