Tribuna por Patrice Ulles, Presidente de Easytis y Presidente de la AFINEF
Se habla mucho del “desencanto con lo digital educativo” en Francia. Herramientas mal elegidas, sobrecarga para los docentes, brecha digital, falta de formación… y sobre todo un sentimiento compartido: que lo digital en la escuela se ha sufrido demasiado a menudo, y rara vez se ha elegido.
¿Y si la solución pasara por un enfoque radicalmente diferente?
Un enfoque transversal e inclusivo: el de las STIAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Por qué las STIAM pueden cambiar la situación:
Porque se pueden hacer STIAM sin digital:
Es un enfoque que no depende de pantallas ni plataformas. Se puede construir un puente de papel, programar un robot de madera, modelar una ciudad de cartón… Lo importante es el método: experimentar, crear, colaborar.
Porque lo digital se utiliza de forma moderada y virtuosa:
Vuelve a ser una herramienta – en el momento adecuado, por las razones correctas. No un objetivo. No una imposición.
Porque devuelve al docente al centro del proceso:
Las STIAM valoran la experiencia pedagógica, la creatividad y el acompañamiento.
No se delega a una IA o a una aplicación lo que solo un docente puede transmitir: sentido, impulso, vínculo.
Porque una práctica no sexista de las STIAM, desde la educación infantil, combate los estereotipos:
Niñas y niños manipulan, experimentan, programan y construyen sin prejuicios.
Se plantan las semillas de una cultura científica y técnica igualitaria, mucho antes de que las desigualdades se instalen.
Y sobre todo, porque ya no tenemos elección.
Nuestros hijos necesitarán nuevas competencias para prosperar en un mundo complejo, tecnológico y en permanente transformación.
Las STIAM no solo forman ingenieros o científicos. Forman ciudadanos conscientes, creativos, capaces de comprender y transformar su entorno.
Es hora de actuar. No con eslóganes ni tablas de Excel, sino con una visión.
Las STIAM pueden reencantar la escuela, dar sentido a lo digital y preparar a las nuevas generaciones para los grandes desafíos del mañana.
Patrice Ulles, Presidente de Easytis y Presidente de la AFINEF

