REPORTAJE 🎙️ Del 21 al 23 de noviembre de 2025, la estación termal de Spa acogió a más de 1000 participantes que acudieron para debatir, experimentar y compartir en torno a las pedagogías digitales.
Una edición récord para el festival LUDOVIA#BE, marcada por la inteligencia artificial, la cultura digital y la innovación pedagógica.
Tras el éxito de LUDOVIA#FR, fue el turno de Bélgica de recibir su gran cita con el ámbito digital educativo.
LUDOVIA#BE 2025, organizado en Spa del 21 al 23 de noviembre, reunió a más de 1000 docentes, investigadores, formadores y profesionales del ámbito digital, que intercambiaron experiencias sobre las prácticas y herramientas digitales en educación.
Para Franck Tiennebrunne, jefe de proyecto de LUDOVIA#BE en la Agence du Numérique Wallonne, el éxito es innegable:
“¡Un día completo con todas las entradas agotadas, más de 500 asistentes, un ambiente increíble!”
El festival comenzó con una velada inaugural presentada por Anne Cordier, quien exploró el lugar que ocupa el teléfono inteligente en la escuela y en las familias —un tema central en los desafíos educativos contemporáneos.
Entre los momentos más destacados, los participantes pudieron descubrir los LUDOVIA Express, un concurso científico 100 % belga, así como un enfoque especial sobre la didáctica de lo digital: cómo enseñar lo digital, pero también cómo aprender con él.
La inteligencia artificial se integró de forma natural en los debates, con numerosos talleres y testimonios de docentes que ya experimentan con estas herramientas en sus clases.
Nueva fórmula este año: un barcamp inédito, inaugurado por cuatro pecha-kucha —esas presentaciones dinámicas de seis minutos— que alimentaron apasionadas discusiones sobre el futuro de la IA en la escuela y su integración en las prácticas pedagógicas.
Entre intercambios enriquecedores, talleres interactivos y espacios de colaboración, LUDOVIA#BE 2025 se consolida como un espacio imprescindible de reflexión y experimentación sobre lo digital educativo.
Una edición que sus organizadores ya califican como un “gran éxito”, y una promesa de impulso renovado para las pedagogías del futuro.
📸 Revisa todas las fotos de la edición aquí: [flic.kr]
Crédito fotográfico: Séverine Bailleux – Happy Slow People.

