LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: ECRIVOR: volver a situar en el centro de la escritura el trabajo de corrección gracias a la IA
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > NUEVAS HERRAMIENTAS > Productos nuevos > ECRIVOR: volver a situar en el centro de la escritura el trabajo de corrección gracias a la IA
Productos nuevos

ECRIVOR: volver a situar en el centro de la escritura el trabajo de corrección gracias a la IA

ENTREVISTA 🎙️Alix (docente) y Thomas (desarrollador) decidieron crear ECRIVOR (ver nuestro artículo de julio) hace apenas unos meses. Hoy, la plataforma permite trabajar la escritura en varias materias (excepto la escritura matemática), haciendo que los alumnos trabajen sobre textos controlados por su docente, mientras son corregidos de manera recursiva por una IA adaptada al contexto educativo.

Eric Fourcaud
Last updated: 5 novembre 2025 18h34
Eric Fourcaud
Published: 5 novembre 2025
61 Views
3 Min Read
SHARE

ENTREVISTA 🎙️Alix (docente) y Thomas (desarrollador) decidieron crear ECRIVOR (ver nuestro artículo de julio) hace apenas unos meses. Hoy, la plataforma permite trabajar la escritura en varias materias (excepto la escritura matemática), haciendo que los alumnos trabajen sobre textos controlados por su docente, mientras son corregidos de manera recursiva por una IA adaptada al contexto educativo.

Una plataforma para trabajar la escritura con IA

Écrivor es un sitio que permite trabajar la escritura con los alumnos usando IA.
Está dirigido a docentes de primaria y secundaria, en todas las disciplinas excepto la escritura matemática, pero cada vez que hay un texto, Écrivor está presente.

Sirve para retrabajar textos y ayudar a los alumnos a releer y autocorregirse, siempre con el máximo acompañamiento posible.

Completamente configurable por el docente

Écrivor es un sitio completamente “configurable” para el docente.
El docente puede crear una actividad con su consigna, adaptada a su disciplina, sus objetivos y los criterios de evaluación.
También puede decidir qué tipo de retroalimentación quiere que la IA proporcione a los alumnos, completamente adaptada al texto de cada uno.

Al conectarse, el alumno accede a:

  • La consigna del docente
  • Una plataforma de procesador de texto simplificada
  • Retroalimentación paso a paso para mejorar su texto

Primero recibirá comentarios sobre longitud de frases, puntuación y mayúsculas, y luego según las categorías definidas por el docente, como el cumplimiento de la consigna, el vocabulario específico visto en clase o características de géneros literarios.

Ayudar a los alumnos a plantearse las preguntas correctas

El docente decide previamente qué trabajar y redacta instrucciones o prompts para la IA, para que esta pueda ofrecer retroalimentación muy precisa.
Después, los alumnos podrán corregir su texto, con los errores señalados en azul, sin mostrar nunca la corrección directa.

El objetivo es que los alumnos se hagan las preguntas correctas.
Al pasar el cursor sobre la palabra señalada, la plataforma les planteará una pregunta específica para ese tipo de error, por ejemplo: “¿Está bien concordado este término en el grupo nominal?”, “¿Le falta un acento a esta palabra?”, etc.

El proceso de reescritura en el centro de la enseñanza

Al final, el alumno envía su texto al docente, quien tendrá acceso a todas las versiones vistas por los estudiantes, desde la primera hasta la última.
También podrá revisar la retroalimentación generada por la IA, para analizar todo el proceso y situar la reescritura, el retrabajo y la autocorrección en el centro del aprendizaje de la escritura.

TAGGED:IA

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
ByEric Fourcaud
Director de la publicación desde su creación en 2006, especialista en el sector educativo digital y Edtech, con el que trabaja desde hace más de veinte años, está obligado a organizar y albergar mesas redondas, entrevistas o conferencias sobre estos temas. Ha presentado podcasts de LUDOMAG durante tres temporadas. También es responsable del desarrollo y las asociaciones.
Previous Article Milo, la primera inteligencia artificial estudiante en iniciar su curso en la ECE
Next Article ¿Cómo integrar el juego de rol con la ayuda de las IA generativas?
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account