LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: Producir textos en clase, desde infantil hasta primaria, gracias a proyectos participativos
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > PRACTICAS EN LA AULA > opiniones > Producir textos en clase, desde infantil hasta primaria, gracias a proyectos participativos
opiniones

Producir textos en clase, desde infantil hasta primaria, gracias a proyectos participativos

Los proyectos pedagógicos impulsados por la asociación SCOllectif se integran de forma eficaz y pertinente en las prácticas docentes actuales, fomentando la atención del alumnado mediante proyectos dinámicos y promoviendo prácticas colaborativas entre clases.

redaction
Last updated: 8 juillet 2025 17h54
redaction
Published: 28 juillet 2025
16 Views
6 Min Read
SHARE

Es necesario diseñar dispositivos pedagógicos que aprovechen plenamente el potencial de las herramientas digitales, al tiempo que favorecen una apropiación crítica y reflexiva de estas tecnologías tanto por parte del alumnado como del profesorado. En este contexto, nuestras propuestas contribuyen a desarrollar en los alumnos un espíritu crítico y una capacidad para discernir, analizar y evaluar de forma autónoma los contenidos digitales a los que están expuestos, trabajando también la Educación Mediática e Informacional (EMI) y los derechos y deberes del ciudadano digital.

Nuestros distintos proyectos permiten al alumnado implicarse en el aprendizaje mediante situaciones reales de escritura e intercambio. La motivación intrínseca y la atención dedicada a las producciones se ven multiplicadas. Para cada proyecto se ponen a disposición del profesorado recursos pedagógicos. La diferenciación pedagógica suele estar en el centro de los proyectos: dictado, producción escrita, periódico colaborativo, radio y pódcast…

Aportaciones del ámbito digital:

Las contribuciones del entorno digital en los proyectos impulsados por la asociación SCOllectif son múltiples y abarcan diversos ámbitos disciplinarios: lenguaje oral y escrito, matemáticas, geografía, cultura artística, educación en valores…

  • Interactividad y compromiso: Las herramientas digitales ofrecen entornos de aprendizaje interactivos y lúdicos que fomentan la participación del alumnado y estimulan su motivación por aprender.
  • Colaboración e intercambio: Facilitan la colaboración entre alumnos y con el profesorado, promoviendo el trabajo en grupo, el intercambio de conocimientos y la creación y co-construcción del saber.
  • Diversificación de las formas de expresión: Los proyectos pedagógicos de SCOllectif permiten al alumnado expresarse de múltiples formas: escritura, vídeo, expresión oral, animación, etc.
  • Ampliación de horizontes: Los estudiantes tienen la oportunidad de explorar culturas y realidades diversas, y de desarrollar su apertura y tolerancia a través de toda la francofonía.

En resumen, la integración de lo digital en los proyectos pedagógicos de SCOllectif ofrece oportunidades significativas para enriquecer los aprendizajes del alumnado, favoreciendo la interactividad, la personalización, la colaboración y el desarrollo de competencias del Marco de Referencia de las Competencias Digitales (CRCN), adaptándose a las particularidades del contexto de cada clase.

Relación con el tema de esta edición:

La problemática abordada pone de relieve la pertinencia de los proyectos pedagógicos de SCOllectif. De hecho, las iniciativas de la asociación se distinguen por su capacidad para integrar hábilmente distintos tiempos digitales, tanto en el día a día del alumnado como en fases de preparación más largas, tradicionalmente basadas en soportes « papel y lápiz » en el aula.

El uso del entorno digital en estos proyectos es a la vez diversificado y estratégico, adaptándose a las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada alumno. La atención de cada estudiante está tenida en cuenta. Las fases preparatorias, más convencionales, sientan las bases conceptuales y metodológicas necesarias, mientras que los momentos digitales ofrecen oportunidades de exploración interactiva, colaboración en línea y creación multimedia.

Así, los proyectos de SCOllectif encarnan un enfoque equilibrado e innovador, en el que la tecnología digital se utiliza de forma fluida y complementaria para enriquecer la experiencia de aprendizaje en el aula y más allá.

Síntesis y aportes desde la experiencia en el aula:

Las experiencias recogidas en el aula destacan la importancia de recentrar las prácticas pedagógicas en un uso justo y pertinente de lo digital. Los proyectos de SCOllectif demuestran que una integración exitosa del entorno digital en la enseñanza no se limita a su utilización como herramienta, sino que requiere una reflexión profunda sobre cómo puede enriquecer y diversificar los modos de aprendizaje.

Este enfoque se alinea perfectamente con el tema de #Ludovia22 sobre la atención y la participación en clase, ya que muestra cómo las tecnologías digitales pueden convertirse en un componente natural y enriquecedor del día a día escolar, abriendo así nuevas perspectivas para la educación del futuro.


Con motivo de la universidad de verano Ludovia, en su 22ª edición, numerosos docentes y otros miembros de la comunidad educativa presentarán sus experiencias con el uso del entorno digital en torno al tema del año: “ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN en clase y entorno digital”. Ludomag les ofrece un anticipo de estos talleres hasta el inicio del evento, el lunes 25 de agosto.

Isabelle Watrinet presentará el taller «Proyectos participativos en primaria con SCOllectif para producir textos en clase desde infantil hasta 6º de primaria» dentro de la SESIÓN III: RETOS DE LA PARTICIPACIÓN Y LA ATENCIÓN EN CLASE EN UN CONTEXTO DIGITAL Y SOCIAL, el miércoles 27 de agosto por la mañana.

Consulta todos los artículos sobre Ludovia#22 y las presentaciones de talleres en nuestra página dedicada.

Más información: www.ludovia.es

TAGGED:LUDOVIA 2025Ludovia#22primaria

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
Previous Article ¿Cómo integrar el juego de rol con la ayuda de las IA generativas?
Next Article Mantener la atención del alumnado en matemáticas gracias al juego y al uso del entorno digital
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account