Para ello, nuestro proyecto de circunscripción pretende formar al mayor número posible de docentes de primaria en el PSC (Prevención y Socorro Cívico). Esto no ocurre actualmente, ya que se ofrecen muy pocas sesiones de formación al profesorado de primaria por falta de formadores. Con la obtención del PSC, el profesorado podrá asumir en su clase el primer nivel del continuo relativo a Aprender a prestar auxilio.
Las formaciones para el profesorado de primaria están inscritas en el VDPAF (18 horas de animación pedagógica). En el marco del proyecto, esta formación se llevará a cabo a lo largo de dos cursos escolares:
- Formación GQS (3h sobre la implementación pedagógica en clase + 3h GQS el primer curso escolar)
- Formación PSC (6h el segundo curso escolar)
Por parte del alumnado, este proyecto permite desarrollar competencias psicosociales movilizando saberes, habilidades y actitudes fundamentales. Es un proyecto cargado de sentido que facilita el compromiso y la participación del alumnado dentro de su recorrido ciudadano.
Todo el alumnado de Ciclo 3 tiene acceso a la plataforma ELEA. Cada alumno/a de 6º de Primaria (CM2) también participa en talleres prácticos supervisados por formadores PSC y personal de enfermería escolar de su sector durante el curso. Posteriormente disponen del préstamo de maniquíes para vincular su aprendizaje con el entorno familiar. El alumnado de 5º de Primaria (CM1) participa en talleres de simulación (por ejemplo, simulación de llamada al SAMU) y en el cuestionario digital.
Otro objetivo sería poner en marcha, a medio plazo, un proyecto inter-niveles con los institutos de secundaria de las diferentes escuelas participantes en el proyecto. Esto permitiría inscribirse en el continuo y contribuir a la educación en la responsabilidad del alumnado y a la promoción de la salud.
Aportación del ámbito digital
Las herramientas digitales forman parte integrante de este proyecto para acompañar al profesorado y a su alumnado.
Por parte del alumnado, dos herramientas permiten reinvertir los conocimientos adquiridos en el marco del proyecto:
- 2 itinerarios ELEA destinados al alumnado de 5º y 6º de Primaria, para reforzar de forma autónoma lo trabajado en clase y respetando el ritmo de cada uno/a
- Un cuestionario digital (Genially) para reactivar mediante el juego los distintos aprendizajes adquiridos
El alumnado utiliza también las herramientas digitales a través de su ENT para crear un cuaderno digital multimedia del joven socorrista y compartirlo con todos los usuarios de la ENT (familias y otras clases).
Este cuaderno puede incluir diferentes soportes:
- vídeos de gestos, de simulaciones
- pódcast realizados en el marco del proyecto (entrevistas a bomberos, ambulancieros, médicos reguladores, informes de visitas, etc.)
- fotos o fotorrelatos que expliquen las conductas a seguir
- audios grabados
- textos producidos por el alumnado
Todas estas actividades digitales permiten al alumnado desarrollar su autonomía, transferir aprendizajes y reinvertir sus conocimientos, validando al mismo tiempo competencias esperadas en la plataforma PIX.
Por su parte, el profesorado dispone de diversos recursos digitales:
- Soporte de secuencias para VPI/PDI (asociado al kit pedagógico que hemos creado)
- Espacio colaborativo en la ENT
- Carpeta de recursos compartidos en Nuage
- Acceso a los itinerarios ELEA y al cuestionario digital
Como CP digital, acompañamos al profesorado a lo largo de todo el proyecto.
Relación con la temática de la edición
El proyecto «Aprender a prestar auxilio» favorece la atención y la participación del alumnado situándolo en un enfoque activo, concreto y ciudadano. Al aprender los gestos que salvan vidas y construir un cuaderno digital de socorrismo, el alumnado se implica en una tarea significativa. El ámbito digital desempeña un papel clave ofreciendo soportes variados (vídeos, pódcast, cuestionarios, itinerarios ELEA) que captan la atención y estimulan la motivación. El alumnado se convierte en productor de contenidos, lo que refuerza su implicación y concentración. El uso de la ENT para colaborar y compartir sus creaciones valora su esfuerzo y otorga un sentido real a sus aprendizajes.
Este proyecto desarrolla así competencias transversales (escucha, pensamiento crítico, autonomía) inscribiéndose en los usos pedagógicos digitales actuales. La alianza entre la educación en socorrismo y las herramientas digitales crea un entorno estimulante que favorece el compromiso individual y colectivo en clase.
Síntesis y aportaciones del retorno de uso en el aula
El proyecto sigue en fase de desarrollo en las diferentes escuelas inscritas (32 clases este curso en 2 circunscripciones diferentes).
El itinerario ELEA ya se ha implementado en las clases. Los comentarios del profesorado son positivos respecto a la participación del alumnado y la facilidad de uso de la herramienta. Cada alumno/a puede volver a su ritmo sobre el itinerario y validar insignias a medida que avanza.
Los talleres prácticos de los gestos que salvan vidas son muy valorados por el alumnado, pero también por el profesorado, que se siente acompañado en la implementación de Aprender a prestar auxilio en su aula.
El alumnado de 5º de Primaria participa con entusiasmo en el cuestionario digital que les permite comprobar sus conocimientos y demostrar todo lo aprendido. Hemos observado un alto nivel de implicación y una atención sostenida durante el taller de 45 minutos, especialmente durante la simulación de la llamada al SAMU.
El profesorado aprecia realmente la puesta a disposición de los distintos recursos que les ayudan a implementar el proyecto en sus clases e inscribir a su alumnado en un recorrido ciudadano.
La elaboración de los cuadernos digitales multimedia está en curso. Tendremos ejemplos concretos para presentar en Ludovia.
Al finalizar el curso, cada docente y cada alumno/a recibirán un formulario digital para solicitarles su valoración sobre el conjunto del proyecto. Se elaborará una síntesis de estos comentarios que se presentará en los talleres explorcamps.
Con ocasión de la universidad de verano de Ludovia, 22ª edición, numerosos docentes y otros miembros de la comunidad educativa vendrán a presentar su experiencia con lo digital sobre el tema de este año, «ATENCIÓN y PARTICIPACIÓN en clase & digital». Ludomag se propone ofrecerles un adelanto de estos talleres hasta el inicio del evento, el lunes 25 de agosto.
Christelle Louvard y Sandrine Louet presentarán el taller «Involucrar al alumnado en un recorrido ciudadano: el cuaderno digital del joven socorrista» en la SESIÓN III: RETOS DE LA PARTICIPACIÓN Y DE LA ATENCIÓN EN CLASE EN UN CONTEXTO DIGITAL Y SOCIAL, el miércoles 27 de agosto por la mañana, y en la SESIÓN IV: LO DIGITAL COMO PALANCA DE LA ATENCIÓN Y LA PARTICIPACIÓN: CREACIÓN Y PRODUCCIÓN, el miércoles 27 de agosto por la tarde.
Encuentra todos los artículos sobre Ludovia#22 y todas las presentaciones de talleres en nuestra página dedicada.
Más información: www.ludovia.es