LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: ¿Cómo fomentar la atención y la participación gracias a un proyecto de robótica en infantil?
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > PRACTICAS EN LA AULA > opiniones > ¿Cómo fomentar la atención y la participación gracias a un proyecto de robótica en infantil?
opiniones

¿Cómo fomentar la atención y la participación gracias a un proyecto de robótica en infantil?

En educación infantil, mantener la atención y la implicación de los alumnos más pequeños en aprendizajes fundamentales como la orientación espacial o la lógica algorítmica representa un desafío diario. Las actividades deben ser a la vez estimulantes, diferenciadas y accesibles desde los 3 años.

redaction
Last updated: 4 juillet 2025 11h01
redaction
Published: 14 juillet 2025
7 Views
5 Min Read
SHARE

¿Cómo integrar entonces la robótica de forma estructurada y motivadora? El proyecto “Bibi la abeja despistada” ofrece una respuesta concreta: un universo narrativo rico, pensado para los tres niveles de infantil, articulado en torno a una progresión precisa y herramientas pedagógicas adaptadas.

A través de las aventuras de Bibi, los alumnos se convierten en protagonistas de aprendizajes matemáticos complejos en un marco lúdico y lleno de sentido. La atención se estimula mediante la narración, la manipulación, la programación y las interacciones entre compañeros. La participación se apoya en tareas variadas, motivadoras y adaptables.

Este proyecto, diseñado por los asesores digitales de la Misión Digital 78 y probado en el aula durante dos años, fomenta una auténtica dinámica de aprendizaje al servicio de los saberes fundamentales.

Aporte de lo digital

La BeeBot se convierte aquí en un personaje en sí mismo, integrado en un universo narrativo completo. Su uso se enriquece con actividades desconectadas, juegos de mesa, cartas de codificación y tiras autocorrectivas. Los alumnos interactúan con Bibi y sus amigos a través de alfombrillas cuadriculadas y retos cada vez más complejos.

El uso de otro robot (Glow and Go Bot) permite simplificar las primeras manipulaciones desde el primer curso de infantil, antes de introducir la BeeBot en el segundo. Lo digital favorece un enfoque concreto de la codificación: los alumnos aprenden a codificar y decodificar desplazamientos, leer flechas direccionales y anticipar recorridos. El uso del robot estimula la concentración gracias a la manipulación y la proyección mental. Los contenidos propuestos (gratuitos y descargables) permiten una implementación inmediata, progresiva y diferenciada. La atención de los alumnos se canaliza gracias a la riqueza de los soportes visuales, la coherencia de las consignas y la repetición de situaciones, sin pérdida de interés.

Relación con el tema de la edición

Este proyecto ilustra plenamente el aporte de lo digital para fomentar la atención y la participación: un universo lúdico y rico, contenidos coherentes y una gran flexibilidad pedagógica. El vínculo entre los recursos digitales, la manipulación real y el juego permite implicar activamente a los alumnos, diversificar las modalidades de aprendizaje y crear un entorno estimulante, donde cada uno puede implicarse según sus capacidades. Los recursos completos propuestos, la implicación del profesorado y la estructura del proyecto son un ejemplo de uso reflexivo de lo digital al servicio de los aprendizajes fundamentales, que podría presentarse durante la sesión 2 de la edición.

Síntesis y aportación de la experiencia en el aula

La experimentación del proyecto “Bibi la abeja despistada” en clases de infantil ha puesto de manifiesto la adhesión inmediata de los alumnos. El universo narrativo les permitió apropiarse de las tareas con entusiasmo, desarrollando al mismo tiempo competencias complejas en matemáticas, así como en lenguaje o en exploración del entorno.

El profesorado observó una mejora de la atención, en particular en la duración de las actividades y en la calidad de la escucha entre compañeros. La estructura repetitiva pero progresiva del proyecto permitió consolidar los aprendizajes manteniendo un alto nivel de implicación. La variedad de recursos (alfombrillas, cartas, juegos, fichas) también permite una gran flexibilidad: actividades colectivas, en talleres autónomos, diferenciación por niveles… Por parte del profesorado, el proyecto fue valorado positivamente por su coherencia, riqueza y facilidad de implementación. Ha dado sentido a los aprendizajes y ha reforzado la motivación de todos, tanto de los alumnos como de los docentes.

Vídeo de presentación del proyecto y ejemplos concretos de uso con los alumnos.


Con motivo de la universidad de verano de Ludovia, 22ª edición, numerosos docentes y otros miembros de la comunidad educativa presentarán su experiencia con lo digital en torno al tema de este año, «ATENCIÓN y PARTICIPACIÓN en clase & digital». Ludomag les propone un avance de estos talleres hasta el inicio del evento, el lunes 25 de agosto.

Nathalie Bati y Amélie Haushofer presentarán el taller «Bibi la abeja despistada o cómo fomentar la atención y la participación gracias a un proyecto de robótica en infantil» en la SESIÓN I: SESIÓN DE APERTURA SOBRE EL TEMA DEL AÑO, el martes 26 de agosto por la mañana.

Encuentra todos los artículos sobre Ludovia#22 y todas las presentaciones de talleres en nuestra página dedicada.

Más información: www.ludovia.es

TAGGED:LUDOVIA 2025Ludovia#22matemáticosprogramaciónRobótica

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
Previous Article ¿Cómo mejoré el éxito de mis alumnos en inglés gracias a lo digital y a la IA?
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account