LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: ¡Los superpoderes pedagógicos del ajedrez: desde infantil hasta secundaria!
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > PRACTICAS EN LA AULA > opiniones > ¡Los superpoderes pedagógicos del ajedrez: desde infantil hasta secundaria!
opiniones

¡Los superpoderes pedagógicos del ajedrez: desde infantil hasta secundaria!

¿Cómo integrar el ajedrez en la enseñanza para favorecer la atención, la participación y el desarrollo de las Competencias Psicosociales (CPS) del alumnado desde infantil hasta secundaria, respondiendo al mismo tiempo a los desafíos de un entorno digital?

redaction
Last updated: 15 mai 2025 15h46
redaction
Published: 16 mai 2025
9 Views
7 Min Read
SHARE

¿Cómo integrar el ajedrez en la enseñanza para favorecer la atención, la participación y el desarrollo de las Competencias Psicosociales (CPS) del alumnado desde infantil hasta secundaria, respondiendo al mismo tiempo a los desafíos de un entorno digital?

El ajedrez es una herramienta pedagógica poderosa que, a pesar de su reputación de complejidad y elitismo, es accesible para todos, incluso para los niños pequeños o los alumnos con dificultades. Fomenta la concentración, el pensamiento estratégico, la paciencia, la cooperación y desarrolla habilidades esenciales como la gestión emocional, la comunicación constructiva y la toma de decisiones responsable.
Al integrar herramientas digitales como plataformas de aprendizaje interactivas o aplicaciones de ajedrez en línea, es posible individualizar los itinerarios de aprendizaje, motivar más al alumnado y hacer el aprendizaje accesible para todos, incluidos los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Lo digital también permite diversificar las modalidades de aprendizaje, pasando del entrenamiento individual a los desafíos colectivos, fomentando así la atención y el compromiso del alumnado.

Así, en este taller, propongo explorar cómo esta herramienta puede integrarse de forma innovadora, teniendo en cuenta el aporte del mundo digital, permitiendo diversificar los recursos pedagógicos y personalizar los itinerarios de aprendizaje. A través de ejemplos concretos de uso en el aula, veremos cómo el ajedrez puede ser un poderoso motor para mejorar la atención, el compromiso y la participación del alumnado.

Aporte del entorno digital:

Lo digital multiplica el impacto pedagógico del ajedrez al facilitar el acceso a plataformas interactivas de aprendizaje (como Quotichess, Lichess, etc.) que proponen ejercicios progresivos, intercambios entre clases y permiten un seguimiento personalizado.

Estas herramientas permiten individualizar los itinerarios de aprendizaje, ofreciendo al alumnado la posibilidad de jugar de manera autónoma o en grupo, en presencial o a distancia.
La adaptabilidad de las herramientas digitales permite personalizar los caminos de aprendizaje según las necesidades específicas del alumnado, a la vez que proporciona visibilidad sobre los errores, algo esencial para progresar.

«Se ha observado que algunas aplicaciones o dispositivos digitales favorecen una retroalimentación inmediata y una desdramatización del error, animando al niño a probar, corregirse y asumir riesgos para mejorar continuamente su desempeño, ganando poco a poco confianza en sí mismo.» (Informe del Ministerio de Educación, 2017)

Por otra parte, los dispositivos digitales permiten crear un ambiente de aprendizaje motivador, incluyendo torneos virtuales y desafíos colaborativos que estimulan el interés del alumnado.

Relación con el tema de la edición:

El ajedrez, combinado con herramientas digitales, contribuye eficazmente a mejorar la atención y la participación en el aula. Fomenta un entorno tranquilo propicio para el aprendizaje, estimulando Competencias Psicosociales como la comunicación, la resolución de problemas y la gestión de emociones. Al combinar prácticas pedagógicas innovadoras con herramientas digitales, este taller demuestra que es posible captar el interés del alumnado, incluso de aquellos con dificultades de atención, y fomentar una participación activa e inclusiva.

Síntesis y aportes del uso en el aula:

La integración del ajedrez en el aula, junto con el uso de herramientas digitales, ha demostrado ser particularmente eficaz para captar la atención del alumnado y fomentar el desarrollo de sus Competencias Psicosociales.
Tanto en infantil, primaria como en secundaria, los tableros de ajedrez se utilizan de manera regular, a menudo en autonomía, permitiendo que el alumnado se sumerja en una actividad estimulante que desarrolla su concentración, pensamiento estratégico y capacidad para cooperar. Esta práctica regular refuerza sus competencias de autoevaluación y de toma de decisiones reflexiva.

Los talleres semanales y los torneos (virtuales o presenciales) han permitido mejorar significativamente la gestión emocional, la escucha empática y la capacidad de pensamiento crítico.
Aquí algunos ejemplos concretos:

  • En infantil, durante las primeras sesiones, los alumnos descubren este juego de forma lúdica a través del cuento del rey blanco y del rey negro, y luego representan los movimientos de las piezas con su cuerpo en la sala de psicomotricidad.
  • En primaria, el alumnado juega entre sí en línea y participa en torneos mensuales, desarrollando así su espíritu competitivo y de colaboración.
  • En secundaria, un torneo virtual en Lichess entre diferentes clases favorece no solo la concentración, sino también las competencias sociales y emocionales.

Algunos estudiantes con dificultades (NEE) han revelado competencias inesperadas durante estas sesiones, reforzando su confianza en sí mismos y su sentimiento de pertenencia al grupo-clase. El clima de clase también ha mejorado considerablemente, con relaciones interpersonales más armoniosas y un ambiente tranquilo propicio al aprendizaje.
Aunque la evaluación del proyecto « Ajedrez » en las distintas clases se ha realizado principalmente mediante observaciones internas (familias, asistentes, docentes de referencia, personal municipal…), los resultados muestran una mejora notable en las competencias cognitivas y comportamentales del alumnado.
Al integrar el ajedrez, incluso de forma autónoma, los alumnos han desarrollado así competencias esenciales que benefician al conjunto de su recorrido escolar.


Con motivo de la Universidad de Verano de Ludovia, en su 22ª edición, numerosos docentes y otros miembros de la comunidad educativa presentarán sus experiencias con el uso del entorno digital, en torno al tema de este año: «ATENCIÓN y PARTICIPACIÓN en clase & digital». Ludomag les ofrece un anticipo de estos talleres hasta el inicio del evento, el lunes 25 de agosto.

Marie Bolle-Besançon presentará el taller «Los superpoderes pedagógicos del ajedrez: desde infantil hasta secundaria», en la Sesión II: ¿CÓMO UTILIZAR RECURSOS Y CONTENIDOS PEDAGÓGICOS DIGITALES PARA FOMENTAR LA ATENCIÓN Y LA PARTICIPACIÓN EN CLASE?, el martes 26 de agosto por la tarde.

Encuentra todos los artículos sobre Ludovia#22 y todas las presentaciones de talleres en nuestra página dedicada.

Más información: www.ludovia.es

TAGGED:ajedrezatenciónautonomíainclusiónLUDOVIA 2025Ludovia#22pedagogía

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
Previous Article Dirigir un debate ciudadano sobre la igualdad entre chicas y chicos en el mundo digital con ELEA
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account