LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: Descubrir y usar una red social libre: Mastodon
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > ACTORES DE LA EDUCACÍON > asociación > Descubrir y usar una red social libre: Mastodon
asociaciónEN PORTADA

Descubrir y usar una red social libre: Mastodon

Julien Crémoux, representante de la asociación SCOllectif, nos presenta cómo todos los proyectos han migrado con éxito a la red social Mastodon.

Aurélie Julien
Last updated: 30 janvier 2025 15h21
Aurélie Julien
Published: 30 janvier 2025
148 Views
4 Min Read
SHARE

Con motivo de Educatech Expo, que tuvo lugar en París, en Porte de Versailles, del 13 al 15 de noviembre de 2024, descubrimos varias « joyas » que queremos compartir con ustedes a través de breves videos y artículos que, esperamos, sean una fuente de inspiración para sus proyectos actuales y futuros.

Entrevista 🎙️ Hoy queremos inspirarlos con Julien Crémoux, maestro de educación primaria, miembro activo y representante de la asociación SCOllectif. En esta ocasión, nos explica cómo todos los proyectos que han desarrollado durante varios años en el SCOllectif han migrado con éxito a la red social Mastodon.

La mayoría de los proyectos de intercambio entre clases a distancia comenzaron en Twitter, como la Twictée, por ejemplo, que fue uno de los primeros. La evolución de Twitter y la falta de moderación nos llevó a reflexionar sobre un uso más consciente, especialmente teniendo en cuenta que también estamos sujetos al RGPD.

Hace aproximadamente dos años, SCOllectif comenzó a considerar la posibilidad de migrar todos los proyectos simultáneamente a una instancia de Mastodon.

De este modo, somos propietarios de esta instancia, lo que significa que también somos dueños de los datos y podemos moderar la creación de cuentas, generalmente limitándolas a las clases.

Con Mastodon, somos gestores y garantes de los datos

La asociación puede alentar a las clases a eliminar publicaciones innecesarias o antiguas y brindar apoyo en la publicación de contenido.

Sensibilizar a los alumnos sobre la identidad digital

« A través de esta red social libre, la idea es responsabilizar a los estudiantes sobre sus derechos y deberes, enseñarles qué es una red social y permitirles aprender dentro de un marco de intercambios enriquecedores entre clases », describe Julien Crémoux.

Colaborar e interactuar: el verdadero objetivo del uso de una red social

Lo que quiere destacar es que se trata de proyectos de colaboración e intercambio, y no solo de publicar contenido para uno mismo o sus compañeros.

Se trata de ser leídos, de que otros estudiantes reaccionen e interactúen con nosotros.

La limitación de caracteres, aunque Mastodon permite un poco más que Twitter, fomenta la reflexión sobre lo que se quiere comunicar y el trabajo de síntesis.

Es realmente la materialización de un trabajo en clase.

Los 5 minutos que un estudiante pasa escribiendo en Mastodon reflejan en realidad de 2 a 3 horas de trabajo de toda la clase.

El hecho de que otras clases lean sus publicaciones motiva aún más a los estudiantes, quienes ponen mayor esfuerzo en lo que escriben porque están esperando las reacciones de sus compañeros.

En Twitter, había alrededor de 500 clases participando en los diferentes proyectos. En el último año, entre 300 y 500 clases publican regularmente en Mastodon.

« No hemos perdido cantidad. Algunos proyectos tienen menos participantes, otros más, pero el boca a boca influye mucho en estos datos, y poco a poco, cada proyecto está recuperando participantes ».

« Claramente, el proceso ha vuelto a arrancar, de otra manera y mejor, diría yo. Ahora estamos en un entorno que controlamos. En lugar de sufrir los cambios, los analizamos y tomamos decisiones », concluye.

La instancia de Mastodon es una verdadera herramienta pedagógica para los intercambios entre clases y va más allá de una simple plataforma de observación educativa.

Más información:
Descubre los proyectos de la asociación SCOllectif en: scollectif.fr

TAGGED:Mastodon

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
ByAurélie Julien
Editora de la revista Ludovia y responsable del proyecto LUDOVIA, Universidad Educativa Digital de Verano. Producción de artículos y videos sobre todo lo relacionado con la educación digital.
Previous Article Lo que ChatGPT cambia en la evaluación de los estudiantes
Next Article Proponer la tecnología digital sin pantallas al servicio de la autonomía
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account