LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: Usar IA generativa en la escuela: ¿una revolución pedagógica?
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > PRACTICAS EN LA AULA > opiniones > Usar IA generativa en la escuela: ¿una revolución pedagógica?
EN PORTADAopiniones

Usar IA generativa en la escuela: ¿una revolución pedagógica?

Entrevista con Mickaël Bertrand, docente que propone dejar de lado el efecto “Wow” de las IA generativas para centrarse en un uso constructivo en la escuela.

Aurélie Julien
Last updated: 17 janvier 2025 10h31
Aurélie Julien
Published: 16 janvier 2025
188 Views
4 Min Read
SHARE

Con motivo de la feria Educatech Expo, que tuvo lugar en París Porte de Versailles del 13 al 15 de noviembre de 2024, conocimos a varias figuras destacadas cuyas experiencias queremos compartir a través de breves videos y artículos. Esperamos que estas historias puedan inspirar tus proyectos actuales y futuros.

Entrevista 🎙️Hoy queremos inspirarte con Mickaël Bertrand, docente y formador, quien propone dejar de lado el efecto “Wow” de las IA generativas para centrarse en un uso constructivo en el entorno escolar.

“En noviembre de 2022, cuando apareció ChatGPT, pensé que rápidamente iba a transformar nuestro rol como docentes”.

Mickaël Bertrand abordó este tema rápidamente con sus estudiantes, invitándolos a reflexionar durante las vacaciones de Navidad de 2022-2023. En enero, profesores y alumnos decidieron trabajar con esta herramienta, y lo han hecho hasta el día de hoy.

El uso está estrictamente regulado. “Lo primero que implementé con mis estudiantes fue mostrarles, usando mi cuenta y proyectando en video, cómo una IA generativa resumiría la lección que acabábamos de terminar”,explica.

En ese momento, se muestran tanto los beneficios como las limitaciones de la herramienta, lo que constituye una forma de educación. Analizan juntos el resumen generado por la IA comparándolo con la lección: ¿Son relevantes los ejemplos? ¿Se respetaron las instrucciones?

¿Qué usos recomienda Mickaël Bertrand para las IA generativas en el aula?

Mickaël Bertrand se centra principalmente en los prompts. “Intento que reflexionen sobre cómo formular una pregunta para obtener la respuesta más pertinente posible”, explica. “Con este método, les enseño a mis estudiantes que necesitan comprender la metodología y los criterios de éxito para esperar una respuesta que cumpla con lo que un docente espera”, añade.

Por parte de los estudiantes, Mickaël nota que el uso espontáneo de las IA generativas ya es algo habitual. En septiembre de 2023, los estudiantes aún dudaban en admitir que las utilizaban; “al inicio del curso 2024, me sorprendió mucho ver que mis estudiantes de secundaria, cuando sacan sus teléfonos para buscar algo, ya usan una IA generativa”.

Hoy en día, para mis estudiantes de secundaria, buscar información ya no significa usar un motor de búsqueda, sino una IA generativa.

En ningún momento Mickaël Bertrand incita a los estudiantes a usar esta herramienta, pero les permite hacerlo de forma voluntaria. Es fundamental establecer un marco ético y regulatorio.

“Lo que me interesa es desmitificar el efecto ‘Wow’ de estas IA generativas: al integrarlas en las prácticas diarias y dejar de prohibirlas, estamos proporcionando educación sobre las IA generativas”, subraya.

“Al estar educados en el uso de la IA generativa, nuestros estudiantes se cuestionarán, antes de sacar sus teléfonos, si realmente necesitan esa herramienta o no”.

Con este enfoque, Mickaël Bertrand ha observado cambios en sus estudiantes de secundaria. En octubre, recurrían inmediatamente a sus teléfonos cuando se les permitía usar la IA, pero con el paso del tiempo “se dan cuenta de que es una herramienta más, y que no siempre es necesaria. De esta forma, el efecto ‘Wow’ desaparece y solo se utiliza cuando realmente puede ser útil para completar una actividad”.

TAGGED:Educatech ExpoIAinteligencia artificial

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
ByAurélie Julien
Editora de la revista Ludovia y responsable del proyecto LUDOVIA, Universidad Educativa Digital de Verano. Producción de artículos y videos sobre todo lo relacionado con la educación digital.
Previous Article Regulación del videojuego: ¿un desafío social?
Next Article Adicciones digitales: ¿deberíamos preocuparnos?
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account