LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: IN FINÉ 2024: La educación nacional revela sus prácticas
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > ACTORES DE LA EDUCACÍON > Ministerio de Educación > IN FINÉ 2024: La educación nacional revela sus prácticas
Ministerio de Educación

IN FINÉ 2024: La educación nacional revela sus prácticas

REPORTAJE 🎙️ Ludomag estuvo entre bastidores en IN FINE 2024 en Poitiers el pasado 11 de octubre, cuyo tema principal ha sido la Inteligencia Artificial desde hace varias ediciones. Esta quinta edición confirmó el avance del sistema educativo francés en las diversas temáticas relacionadas con las inteligencias artificiales generativas, desde perspectivas técnicas, prácticas, jurídicas e institucionales.

Eric Fourcaud
Last updated: 16 janvier 2025 16h05
Eric Fourcaud
Published: 15 janvier 2025
160 Views
7 Min Read
SHARE

REPORTAJE 🎙️ Ludomag estuvo entre bastidores en IN FINE 2024 en Poitiers el pasado 11 de octubre, cuyo tema principal ha sido la Inteligencia Artificial desde hace varias ediciones. Esta quinta edición confirmó el avance del sistema educativo francés en las diversas temáticas relacionadas con las inteligencias artificiales generativas, desde perspectivas técnicas, prácticas, jurídicas e institucionales.

IN-FINE tiene como objetivo reunir, en forma de un gran seminario nacional de formación, a los directivos y actores de la educación nacional y al ecosistema del ámbito digital educativo. Así, casi 500 miembros del personal de la educación nacional y socios del sistema educativo se congregaron durante dos días en torno al tema de la apropiación de la inteligencia artificial en el Futuroscope de Poitiers. El programa incluyó conferencias, talleres participativos e intercambios con especialistas en inteligencia artificial aplicada a la educación.

Este evento fue organizado por la Dirección General de Enseñanza Escolar (DGESCO), la Dirección de Digitalización para la Educación (DNE), la Academia de Poitiers y el IH2EF, con la colaboración científica del Consejo Científico de la Educación Nacional (CSEN), la Universidad de Poitiers y la Red Regional de Investigación sobre lo Digital para la Educación (R3 Num Ed), en colaboración con el Futuroscope.

“La inteligencia artificial está en el centro de la estrategia de la Dirección de Digitalización para la Educación del Ministerio de Educación Nacional, publicada para el período 2023-2027”, precisa Audran Le Baron, director de digitalización para la educación.

“Tenemos cuatro desafíos para la escuela”, señala: aprender qué es la IA, saber cómo funciona, cuáles son los riesgos, cómo usar la IA en las escuelas, formar especialistas en IA en el sistema educativo, poner la IA al servicio del aprendizaje, usarla para la personalización de los aprendizajes, y finalmente, utilizar la IA para facilitar el trabajo de los docentes y los equipos directivos.

Cuatro desafíos para la escuela con la Inteligencia Artificial

Audran Le Baron – Director de Digitalización para la Educación

Las conferencias de IN-FINE han destacado que la IA ya está presente en la educación, con diversos soportes y una variedad de prácticas. Mientras que en ediciones anteriores se trataba de pioneros y experimentadores, hoy en día las prácticas son múltiples, cotidianas y variadas, según observa Olivier Sidokpohou, Inspector General de Educación, quien señala que la IA es un tema en constante evolución.

¡Enseñar sobre la IA o con la IA ya es una realidad!

El desafío para los docentes es saber cómo aprovechar la IA y los usos que los estudiantes ya hacen de ella. Además, deben aprender a integrar la IA en sus enseñanzas, a familiarizarse con sus herramientas, y a explorar las diferencias en las prácticas observadas. Existen diferentes métodos de uso de la IA, incluyendo robots y otros soportes. Según Frédéric Alexandre, del INRIA, moderador de una mesa redonda sobre « Aprender IA con IA », enseñar IA requiere preparación.

¿Puede la IA ayudarme a transformar mi modelo pedagógico?

Para los docentes, el desafío de la IA incluye entender la perspectiva de los estudiantes sobre esta tecnología, fomentar la inclusión y adaptar su modelo pedagógico a las necesidades individuales. Además, la IA impulsa la colaboración interdisciplinaria y entre colegas. Según Damien Dubreuil, director del LP2i Futuroscope, hay una gran disparidad en el conocimiento sobre IA entre los docentes: algunos no saben nada, mientras que otros ya han avanzado significativamente. Sin embargo, todos comparten el deseo de progresar en este campo.

La IA afecta a todas las disciplinas, especialmente a las lenguas extranjeras

En el ámbito de las lenguas extranjeras, la IA transforma fundamentalmente la enseñanza. Las tecnologías más conocidas, como los traductores basados en IA, plantean nuevos enfoques. Según Jonas Erin, Inspector General de Educación Nacional, las clases de idiomas del futuro, asistidas por IA, estarán orientadas hacia la mediación cultural, adaptando textos según el público y su cultura.

Acompañar la transformación profesional docente

Para apoyar la evolución de la práctica docente, es necesario centrarse en cuatro áreas:

  1. Fomentar la confianza en el uso de la IA.
  2. Transformar y redefinir las prácticas docentes.
  3. Formar y acompañar a los docentes y agentes públicos.
  4. Garantizar un marco crítico y jurídico para el uso de la IA, según Pascal Meriaux, responsable de proyectos en la DRANE de Lyon.

Urgencia de una familiarización con la IA en todo el territorio nacional

Marie-Caroline Missir, del grupo CANOPE, subraya la necesidad de acelerar la familiarización con la IA, para evitar desigualdades territoriales. Propone iniciativas como cafés digitales, promovidas por el Consejo Nacional de lo Digital (CNN).

Los estudiantes y su mirada crítica sobre la IA

Hoy en día, los estudiantes ya tienen un enfoque crítico y discriminatorio hacia la IA. Prefieren métodos tradicionales como el papel para evaluaciones, aprendizaje y memorización. Sin embargo, recurren ampliamente a la IA en actividades de corrección y creatividad.

Según Florence Biot, de la Dirección de Digitalización para la Educación y organizadora de IN-FINE 2024, el evento ha servido para que los líderes educativos debatan sobre este tema crucial. Con cada edición, la percepción de la IA cambia, y los docentes ya están utilizando la IA de maneras variadas y reflexivas.

Próximos pasos: el debate sobre IA en el ámbito mundial

El objetivo de la educación nacional será presentar y discutir estos avances en la cumbre mundial sobre la IA.

TAGGED:IAIN FINEinteligencia artificial

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
ByEric Fourcaud
Director de la publicación desde su creación en 2006, especialista en el sector educativo digital y Edtech, con el que trabaja desde hace más de veinte años, está obligado a organizar y albergar mesas redondas, entrevistas o conferencias sobre estos temas. Ha presentado podcasts de LUDOMAG durante tres temporadas. También es responsable del desarrollo y las asociaciones.
Previous Article En el Cned, la IA al servicio de la creación de objetos de formación mediatizados
Next Article Regulación del videojuego: ¿un desafío social?
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account