LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: La innovación en el Cned: ¡un tema de actualidad para una institución siempre a la vanguardia!
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > ACTORES DE LA EDUCACÍON > Ministerio de Educación > La innovación en el Cned: ¡un tema de actualidad para una institución siempre a la vanguardia!
EN PORTADAMinisterio de Educación

La innovación en el Cned: ¡un tema de actualidad para una institución siempre a la vanguardia!

En este primer episodio de una serie de tres sobre el tema de la innovación en el Cned, que ya abordamos en 2023, Jérôme Villot, subdirector y director de aprendizajes, pedagogía y digitalización, nos recuerda los retos de esta institución en este ámbito.

Aurélie Julien
Last updated: 3 décembre 2024 14h58
Aurélie Julien
Published: 3 décembre 2024
176 Views
3 Min Read
SHARE

En este primer episodio de una serie de tres sobre el tema de la innovación en el Cned, que ya abordamos en 2023, Jérôme Villot, subdirector y director de aprendizajes, pedagogía y digitalización, nos recuerda los retos de esta institución en este ámbito.

Siempre a la vanguardia, los equipos no escatiman esfuerzos en áreas como la inteligencia artificial o la realidad virtual, por mencionar algunos ejemplos actuales, para ofrecer contenidos atractivos que ayuden a los estudiantes a alcanzar el éxito en sus aprendizajes.

El Cned, una institución con más de 80 años de historia, siempre ha estado al frente de la tecnología según las épocas. Hoy en día, la tecnología educativa se centra principalmente en la inteligencia artificial, que desarrollamos en todas las direcciones.

La inteligencia artificial ya está siendo utilizada por los equipos para producir vídeos y trabajar en pruebas dirigidas a los alumnos. « Solo mantenemos las opciones de IA cuando realmente aportan algo a los estudiantes, especialmente en términos de memorización, reformulación o en la capacidad de guiar mejor a los alumnos », precisa Jérôme Villot.

Un enfoque muy estructurado hacia la IA

La idea es experimentar. Actualmente, se están llevando a cabo pruebas constantes en áreas como la redacción de cursos, la creación de guiones, entre otras.

« El objetivo es determinar, primero, si la IA nos aporta algo a nosotros y, segundo, si aporta algo a los estudiantes »,añade.

Aunque se realizan numerosas pruebas, al final solo se retienen unas pocas soluciones.

Un aprendizaje colectivo para « domar » la IA y aprovechar sus mejores ventajas

Todas las competencias internas se utilizan al máximo, aunque no se descarta que el Cned recurra a startups o grupos externos para explorar nuevas ideas.

« Sin embargo, nuestra apuesta es desarrollar nuevas competencias dentro de nuestra institución. Con nuestras propias fortalezas formulamos hipótesis, creamos grupos de trabajo y establecemos una metodología basada en un aprendizaje colectivo », subraya Villot.

Admite que este proceso consume mucho tiempo, pero señala que siempre está orientado hacia la producción para los estudiantes.

Gracias a ello, nuestra curva de aprendizaje es muy sólida.

Los equipos del Cned están constantemente atentos y en alerta sobre los temas de actualidad. En el caso de la IA, todo avanza muy rápido; lo que es válido hoy, puede que no lo sea mañana.

« En inteligencia artificial, prácticamente hay una novedad cada semana, un producto semanal que puede evolucionar rápidamente en los meses siguientes », agrega Jérôme Villot.

« Esto requiere una vigilancia y una atención constante, pero es extremadamente motivador para los equipos », concluye.


Más información: www.cned.fr

Fuente de la imagen destacada: sitio web del Cned

TAGGED:CnedIA

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
ByAurélie Julien
Editora de la revista Ludovia y responsable del proyecto LUDOVIA, Universidad Educativa Digital de Verano. Producción de artículos y videos sobre todo lo relacionado con la educación digital.
Previous Article Estrategia digital educativa y restricciones presupuestarias
Next Article Usar Miro para Mejorar tu Enseñanza
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account