LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: Estrategia digital educativa y restricciones presupuestarias
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > EN PORTADA > Estrategia digital educativa y restricciones presupuestarias
EN PORTADA

Estrategia digital educativa y restricciones presupuestarias

Estado de la situación y encuentro anual con Audran Le Baron sobre la Estrategia Digital para la Educación 2023-2027 en el salón Educatech Expo en París en noviembre.

Aurélie Julien
Last updated: 3 décembre 2024 14h42
Aurélie Julien
Published: 3 décembre 2024
163 Views
5 Min Read
SHARE

ENTREVISTA🎙️ La Estrategia Digital para la Educación 2023-2027 se basa en una serie de medidas destinadas a fortalecer las competencias digitales de los estudiantes y acelerar el uso de herramientas digitales para su éxito académico. Estas medidas fueron presentadas por el entonces ministro de Educación Nacional y Juventud, Pap Ndiaye, el viernes 27 de enero de 2023*.

Desde hace casi dos años, todos los actores del sector trabajan conjuntamente para construir una base sólida, eficiente y confiable que permita al ámbito digital educativo ocupar el lugar que merece en un ecosistema complejo.

Audran Le Baron, a quien ya entrevistamos hace un año, nos ofreció un punto de situación durante el salón Educatech Expo, en noviembre de 2024, en París-Puerta de Versalles.

Esta estrategia ha supuesto un avance significativo, ya que ha permitido, por fin, que todos los actores implicados en la digitalización educativa lleguen a un consenso sobre una visión colectiva.

Sin embargo, las circunstancias evolucionan con el tiempo, incorporando nuevos elementos al panorama de la Estrategia, como el auge de las IA generativas, que experimentaron un crecimiento notable en 2024, o los trabajos de la « comisión de pantallas ». Ambos aspectos deben ser considerados para « adaptar » los planes originales.

Estamos analizando qué ha cambiado respecto al año pasado y decidiendo en qué medida esto debería modificar ciertos aspectos de la Estrategia”, explica Le Baron. Y añade: “No estamos dando un giro radical; mantenemos firmemente los cuatro ejes de la Estrategia.

Integrar la omnipresencia de las IA generativas en la Estrategia

Le Baron señala que actualmente cerca del 90 % de los estudiantes de secundaria utilizan IA para apoyar su aprendizaje.

Sin embargo, carecemos de un discurso institucional claro dirigido a los docentes, estudiantes y padres sobre si pueden utilizar las IA generativas y, en caso afirmativo, bajo qué condiciones”, subraya.

Continuar trabajando en la doctrina técnica de la Estrategia

La doctrina técnica es uno de los « resultados » clave en la implementación de la Estrategia para estructurar la digitalización educativa. En el primer año, se construyó la estructura inicial, con una primera versión publicada en 2023. Este año, según Le Baron,

Hemos alcanzado un nivel de madurez con un marco de interoperabilidad y un estándar de responsabilidad digital. Ahora, el reto es acompañar y operacionalizar esta doctrina, proporcionando a actores como las administraciones locales o las empresas Edtech herramientas concretas para implementarla en sus plataformas.

La formación: un punto clave de la Estrategia

No todos los docentes están aún formados en digitalización e IA, pero estamos avanzando”, destaca Le Baron.

Herramientas como Pix+ Édu permiten a los profesores desarrollar competencias digitales específicas para su profesión, más allá de las habilidades básicas. Además, la modernización del ecosistema Magistère y la creación de la comunidad CREIA (Comunidad de Reflexión en Educación sobre Inteligencia Artificial) buscan atender estas necesidades formativas.

Desafíos presupuestarios y el futuro del digital educativo

En el contexto presupuestario actual, surge la pregunta sobre el futuro del digital educativo. Aunque la Estrategia mantiene su rumbo, ¿se puede tranquilizar a los actores y a toda la comunidad educativa sobre los meses venideros?

Nuestro discurso siempre es equilibrado; no pretendemos que el digital educativo sea la solución mágica para la educación.

A pesar de estar convencidos de que la digitalización puede aportar un verdadero valor añadido al aprendizaje, apoyados en investigaciones y estudios de impacto,

No somos ajenos al contexto de restricciones presupuestarias, que nos obliga a revisar ciertos programas.

« Analizamos caso por caso cómo hacer lo mismo o mejor con menos recursos« , agrega.

Ejemplos como la mutualización de los ENT entre las regiones de Bretaña y Países del Loira ilustran estas estrategias de colaboración.

En cuanto al proyecto de cuentas de recursos, cuya viabilidad y aplicación están bajo análisis, Le Baron concluye que se están explorando otras vías para garantizar la sostenibilidad de los recursos digitales pedagógicos proporcionados por las Edtech.

Aunque el sistema de cuentas de recursos no está en la agenda inmediata por razones financieras, el ministerio sigue trabajando en alternativas para asegurar la continuidad de los recursos digitales.


*Fuente e imagen destacada: primabord.eduscol.education.fr/strategie-du-numerique-pour-l-education-2023-2027

TAGGED:DNE

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
ByAurélie Julien
Editora de la revista Ludovia y responsable del proyecto LUDOVIA, Universidad Educativa Digital de Verano. Producción de artículos y videos sobre todo lo relacionado con la educación digital.
Previous Article Éléa, la plataforma que aspira a transformar el aprendizaje
Next Article La innovación en el Cned: ¡un tema de actualidad para una institución siempre a la vanguardia!
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account