LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: Los RochDur: Proyectos tecnopedagógicos de una pareja de profesores « conectados » con la IA
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > PRACTICAS EN LA AULA > opiniones > Los RochDur: Proyectos tecnopedagógicos de una pareja de profesores « conectados » con la IA
opiniones

Los RochDur: Proyectos tecnopedagógicos de una pareja de profesores « conectados » con la IA

Hoy queremos inspirarte con "los RochDur", una pareja de profesores/formadores apasionados por la tecnología digital y, especialmente, por la inteligencia artificial (IA).

Aurélie Julien
Last updated: 3 décembre 2024 16h44
Aurélie Julien
Published: 28 novembre 2024
132 Views
4 Min Read
SHARE

En el marco de LUDOVIA#BE, celebrado en Spa, Valonia, del 22 al 24 de octubre de 2024, conocimos varias « joyas ». En las próximas semanas, compartiremos una selección en forma de artículos y breves videos que esperamos sirvan de inspiración para tus proyectos actuales y futuros.

Hoy es el turno de Aurélie Duriau y Franck Roch, « los RochDur », una pareja de profesores/formadores apasionados por la tecnología digital y aún más por la IA, inmersos en el corazón de la actualidad pedagógica.

“Somos Aurélie Duriau y Franck Roch, los RochDur, una contracción de nuestros apellidos. Somos una pareja de docentes/formadores especializados en tecnopedagogía.”

Desde 2022, con la aparición de ChatGPT, esta pareja ha mostrado interés por las IA generativas, enfrentándose a cada vez más preguntas por parte de los docentes en sus formaciones.

“En ese momento pensamos: ¿y si creamos una herramienta lista para usar? De esa reflexión nació la IA Box Educación, una caja que recopila herramientas gratuitas o freemium, seleccionadas especialmente por su potencial educativo”, explica Aurélie durante nuestra entrevista.

Captura de pantalla de una página de su sitio web.

La otra parte de la Box contiene recursos indispensables para que los docentes puedan iniciarse. En ella, encontrarán sitios, artículos y ejemplos concretos de uso organizados por categorías. “Incluye ejemplos para sus alumnos, pero también materiales para autoformarse”, añade Aurélie.

Reflexión antes de la acción

Antes de lanzarse con la IA, es esencial reflexionar sobre sus implicaciones, lo que para ellos es primordial. La IA Box se actualiza constantemente para que los docentes puedan mantenerse informados de las novedades.

Más allá de la curación de contenido, los RochDur aportan su experiencia

“La idea no es solo agregar contenido; también organizamos una selección. Por ejemplo, añadimos un pequeño corazón para destacar nuestro favorito del momento”, comenta Franck.

En los últimos dos años, han notado un creciente interés de los docentes por la IA, no solo en Bélgica. Su sitio web es visitado por profesores de Francia, Canadá y otros países. “La IA Box es nuestro recurso más consultado y actualizado”, destaca Aurélie.

Oportunidades y desafíos de las IA generativas en la educación

“La IA es un gran ahorro de tiempo para los docentes; es un asistente, no un reemplazo del trabajo humano”,puntualiza Franck, resaltando una de las oportunidades que ofrecen las IA generativas.

Sin embargo, advierten sobre los riesgos de delegar demasiado, especialmente en la corrección de trabajos. “Si se depende demasiado de la IA, el profesor podría no detectar las fortalezas y debilidades de sus alumnos, perdiendo el contacto real con su aprendizaje”, añade Franck.

La adopción de las IA generativas por parte de los docentes suele seguir varias fases, según observan Aurélie y Franck. Inicialmente, hay rechazo y temor; luego, entusiasmo al descubrir las posibilidades; y finalmente, una fase de reflexión crítica en la que reconocen las limitaciones y ajustan su uso. “Con la experiencia, los docentes desarrollan un espíritu crítico más afinado y entienden mejor lo que la IA puede y no puede aportar”, señala Aurélie.

Ellos mismos admiten estar entusiasmados con el potencial innovador de la IA, pero también son críticos debido a su experiencia diaria, que les permite identificar claramente sus límites y riesgos.

“No veamos la IA como algo que debilita nuestro pensamiento crítico, sino como una herramienta que ayuda a los jóvenes a desarrollar sus capacidades críticas”.

Concluyen con esperanza: “La IA nos brinda la oportunidad de reinventar nuestra pedagogía, nuestra relación con el aprendizaje, para el beneficio del alumno, porque ya no podemos enseñar como antes.”


Para más información:
lesrochdur.com
Facebook: LesRochDur
YouTube: @LesRochDur
LinkedIn: LES ROCHDUR Aurélie Duriau y LES ROCHDUR Franck Roch

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
ByAurélie Julien
Editora de la revista Ludovia y responsable del proyecto LUDOVIA, Universidad Educativa Digital de Verano. Producción de artículos y videos sobre todo lo relacionado con la educación digital.
Previous Article Recursos educativos del Consejo Europeo: recursos gratuitos para todos los niveles
Next Article Éléa, la plataforma que aspira a transformar el aprendizaje
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account