LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: En retrospectiva: Repensar el espacio del aula con los estudiantes para recuperar su atención
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > PRACTICAS EN LA AULA > opiniones > En retrospectiva: Repensar el espacio del aula con los estudiantes para recuperar su atención
opiniones

En retrospectiva: Repensar el espacio del aula con los estudiantes para recuperar su atención

Bruno Vergnes, a quien conocimos en 2017 en su colegio en Pau (el innovador colegio Pierre Emmanuel), ya contemplaba entonces la idea de reorganizar el espacio del aula para lograr una mejor concentración y un mayor compromiso de los estudiantes en sus aprendizajes.

redaction
Last updated: 5 novembre 2024 15h23
redaction
Published: 5 novembre 2024
243 Views
3 Min Read
SHARE

Bruno Vergnes, a quien conocimos en 2017 en su colegio en Pau (el innovador colegio Pierre Emmanuel), ya contemplaba entonces la idea de reorganizar el espacio del aula para lograr una mejor concentración y un mayor compromiso de los estudiantes en sus aprendizajes.

Nos encontramos en 2024, y siete años después, la reflexión sobre la disposición de los espacios en las escuelas y aulas sigue siendo un tema actual; de hecho, es un tema de interés para el Ministerio de Educación Nacional y su Dirección de Educación Digital a través del programa Archiclasse.

En retrospectiva, hoy te invitamos a revisar el testimonio de Bruno Vergnes de esa época.

La idea era involucrar a los estudiantes en la construcción de un nuevo espacio de trabajo.

Al recibir a sus dos clases de 6º grado a principios de año, observó de inmediato una gran falta de atención por parte de los estudiantes y decidió reorganizar el espacio del aula.

Aposté a que el espacio podía ser un vector para recuperar la atención.

Se inspiró en la metodología de trabajo de los Savanturiers al seguir uno de sus cursos en línea.
¿Cómo cuestionar a los estudiantes? ¿Cómo involucrarlos en esa investigación?

En el video adjunto, puedes escuchar los testimonios de Antoine y Mohamed sobre cómo se involucraron en la reflexión junto a sus compañeros.

Diferenciar el espacio de trabajo, uno de los ejes de reflexión de Bruno Vergnes.

Como lo describe claramente, en una clase hay todo tipo de perfiles: los estudiantes menos atentos se colocan al frente; los estudiantes autónomos se sientan al fondo del aula y pueden autocorregirse utilizando herramientas digitales proporcionadas por su profesor (códigos QR, etc.).
Los estudiantes que se encuentran entre los dos se agrupan en islas de cuatro, « para que puedan ayudarse entre ellos ».

Una vez que los estudiantes autónomos han terminado su trabajo, ayudan a aquellos con más dificultades.

Finalmente, la comunidad también creó un espacio que Bruno Vergnes llama « el rincón de lectura ».
Permite que algunos estudiantes enojados o agresivos se aíslen y se calmen allí durante un breve periodo.

« Es proporcionar a ese estudiante un espacio de descompresión, pero poco a poco integrarlo en los aprendizajes previstos en la sesión », explica.

También implica tener una actitud un poco diferente con él: hablarle con calma y ponerse a su nivel.

El « mueble de pie » también funciona bastante bien, ya que permite a los estudiantes que tienen dificultad para mantenerse sentados durante mucho tiempo moverse un poco.

Estos estudiantes « un poco más enérgicos que los demás », podríamos decir, son hoy en día cada vez menos numerosos porque, como señala Bruno Vergnes, « esta sala realmente ha permitido recuperar la atención ».

TAGGED:atenciónconcentraciónespacio

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
Previous Article En retrospectiva: En clase con el ENT escolar de la academia de Montpellier
Next Article En retrospectiva: La e-educación en el diván con Serge Tisseron
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account