LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: La UNESCO llama a fortalecer la desigualdad de género en las ciencias
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA > investigación > La UNESCO llama a fortalecer la desigualdad de género en las ciencias
investigación

La UNESCO llama a fortalecer la desigualdad de género en las ciencias

Un nuevo informe elaborado por la UNESCO en colaboración con el G20 demuestra la crónica subrepresentación de las mujeres en los estudios y profesiones científicas. La Organización insta a los Estados a tomar medidas firmes para reforzar la igualdad de género en estos campos lo antes posible.

redaction
Last updated: 30 octobre 2024 10h44
redaction
Published: 30 octobre 2024
633 Views
4 Min Read
SHARE

Un nuevo informe elaborado por la UNESCO en colaboración con el G20 demuestra la crónica subrepresentación de las mujeres en los estudios y profesiones científicas. La Organización insta a los Estados a tomar medidas firmes para reforzar la igualdad de género en estos campos lo antes posible.

En el marco del Grupo de Trabajo para el Empoderamiento de la Mujer, que se reunió por primera vez bajo la Presidencia brasileña del G20, y basándose en su mandato y experiencia en los ámbitos de la educación y las ciencias, la UNESCO presentó a los miembros del G20 el informe « Cambiar la ecuación« , un diagnóstico completo sobre la presencia de las mujeres en las disciplinas STEM.

El informe demuestra que, como en muchas otras regiones del mundo, la proporción de mujeres en empleos de estos sectores ha progresado muy poco en quince años en los países del G20 (22% en 2021 frente al 19% en 2005), y que, cuando trabajan en estos campos, las mujeres se enfrentan a brechas salariales considerables y a oportunidades limitadas de ascenso profesional.

En los países del G20, la proporción de mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas se mantiene en el 22%. Esta situación socava nuestra capacidad colectiva para innovar y enfrentar los desafíos urgentes de nuestro tiempo, como el cambio climático y la transformación digital. Impulsada por Brasil, la UNESCO ha elaborado un informe que destaca esta situación y recomienda una serie de acciones para finalmente avanzar hacia la igualdad de género.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

En los diez países del G20 para los cuales existen datos, el salario promedio de las mujeres que trabajan en STEM no supera el 88% del salario de los hombres; incluso es inferior al 75% en cuatro de ellos. Aunque las becas científicas constituyen un recurso financiero clave para muchos investigadores, en 2022 solo el 37% de los beneficiarios en una muestra de trece países, diez de los cuales son miembros del G20, fueron mujeres.

Las desigualdades de género se manifiestan desde los cursos escolares. Debido a la persistencia de los prejuicios y la discriminación sexista, las mujeres solo representan el 35% de los graduados universitarios en STEM en los países del G20, a pesar de que sus resultados son en general equivalentes o superiores a los de los hombres en estas materias. Esta proporción disminuye al 29% en las tecnologías de la información y la comunicación, y al 26% en ingeniería, manufactura y construcción. Además, más del 40% de las mujeres que estudian STEM dicen haber sido víctimas de comportamientos sexistas.

Ante esta situación, la UNESCO insta a los Estados del G20 a adoptar políticas transversales a favor de la igualdad de género, no solo para desarrollar las aspiraciones de las niñas y mujeres a estudiar en los campos de STEM, sino también para garantizar condiciones laborales justas y equitativas para las jóvenes recién graduadas.

Esto implica tanto combatir los prejuicios sexistas en los materiales educativos, como proporcionar asesoramiento profesional con perspectiva de género y crear políticas de apoyo que permitan a las mujeres conciliar el trabajo y la vida familiar sin penalizaciones, asegurando al mismo tiempo que sus trabajos sean reconocidos y remunerados de manera justa.

Descargue el informe


Fuente: UNESCO, comunicado de prensa del 28 de octubre

TAGGED:cienciasdesigualdad de géneroUNESCO

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
Previous Article Libro blanco: IA y educación, una cuestión de soberanía
Next Article En retrospectiva: En clase con el ENT escolar de la academia de Montpellier
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account