STMicroelectronics, líder mundial en semiconductores con clientes en toda la gama de aplicaciones electrónicas, y la start-up Vittascience, especialista en herramientas educativas que combinan ciencias y tecnología en el entorno escolar, presentan hoy un nuevo kit educativo centrado en las ciencias y la tecnología, el « Kit de inteligencia artificial integrada ».
- Dirigido a estudiantes y profesores de colegios y liceos, el « Kit de inteligencia artificial integrada » está especialmente diseñado para principiantes en electrónica y programación.
- Basado en componentes electrónicos de STMicroelectronics y respaldado por la plataforma digital de Vittascience, el kit ofrece actividades a nivel de aula o comunidad educativa, priorizando metodologías activas.
- El « Kit de inteligencia artificial integrada » es el quinto que lanzan STMicroelectronics y Vittascience para abordar las ciencias digitales mediante un aprendizaje concreto, pedagógico y lúdico.
Tras el éxito de los kits1 « Planta conectada » y « Robot marciano » (2021), seguidos de los « Kit de descubrimiento » y « Estación de medición conectada » (2022), el « Kit de inteligencia artificial integrada » llega para completar el aprendizaje progresivo de los estudiantes en ciencias. Dirigido a estudiantes y profesores de colegios y liceos, este proyecto educativo enfocado en las STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) tiene como objetivo despertar el interés de los jóvenes por las disciplinas científicas y tecnológicas. Se basa en el desarrollo de kits educativos con componentes electrónicos de STMicroelectronics y está respaldado por la plataforma digital de Vittascience. Al ofrecer actividades a nivel de aula o comunidad educativa y priorizar metodologías activas, este nuevo kit permite a los docentes tener herramientas adicionales para enseñar sobre la inteligencia artificial integrada.
El « Kit de inteligencia artificial integrada » está especialmente diseñado para principiantes en electrónica y programación que deseen comprender los principios de la inteligencia artificial y su valor añadido en los sistemas integrados. Basado en una tarjeta de desarrollo STM32H7 (microcontroladores) y equipado con una cámara, permitirá a los estudiantes de secundaria programar el kit para el reconocimiento de imágenes y definir acciones según la información recopilada por la cámara integrada. Este kit puede combinarse con otros kits ya ofrecidos por ambas empresas, como el robot marciano, que podrá desplazarse y reaccionar de manera autónoma gracias al aprendizaje previo de señales de tráfico (aprendizaje automático). STMicroelectronics y Vittascience presentarán este kit educativo durante el salón SIDO, que se celebrará en la Cité Internationale de Lyon del 18 al 19 de septiembre de 2024.


Los cinco kits están equipados con un conjunto de recursos pedagógicos escritos que simplifican la implementación técnica y educativa para los profesores en sus clases. Son programables con la interfaz en línea gratuita de Vittascience, en lenguaje por bloques o Python, pero también con bibliotecas C ya disponibles, así como herramientas de ST accesibles en el sitio www.st.com. Para permitir el uso de estos kits a nivel internacional, la interfaz y los documentos pedagógicos asociados están disponibles en la mayoría de ellos en francés, inglés e italiano.
El « Kit de inteligencia artificial integrada » ha contado con el apoyo del IPCEI ME/CT (Proyecto Importante de Interés Común Europeo en microelectrónica y tecnologías de comunicación), cuyo objetivo es proporcionar tecnologías, circuitos y sistemas microelectrónicos europeos de vanguardia para una industria fuerte e independiente, que sirva a una amplia gama de aplicaciones.
Este proyecto ha sido financiado por el Estado en el marco de Francia 2030.
Para obtener más información sobre la interfaz y el manejo de la tarjeta programable.
- Los kits « Planta conectada », « Robot marciano » y « Estación de medición conectada » han recibido apoyo financiero en el marco del IPCEI ME en microelectrónica ↩︎
Fuente: STMicroelectronics y Vittascience, comunicado de prensa del 16 de septiembre de 2024.