LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: Chatbots: ¿por qué y cómo integrarlos en clase?
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > PRACTICAS EN LA AULA > opiniones > Chatbots: ¿por qué y cómo integrarlos en clase?
Eventoopiniones

Chatbots: ¿por qué y cómo integrarlos en clase?

Hoy en día, vemos la llegada de nuevas disciplinas relacionadas con nuevas competencias a dominar en la era de la Inteligencia Artificial (IA) desde el primer ciclo escolar.

redaction
Last updated: 5 juin 2024 15h12
redaction
Published: 29 mai 2024
443 Views
6 Min Read
SHARE

Desde hace dos años, esta « posible » revolución tecnológica cuestiona el mundo docente y podría modificar nuestras prácticas pedagógicas. Las unidades conversacionales o chatbots podrían ser una herramienta innovadora para implementar en los escenarios pedagógicos. Estos nuevos recursos podrían responder a ciertas necesidades como asistir al profesor en su trabajo, diferenciar, apoyar y acompañar al alumno en la construcción de competencias, etc.

Estas ayudas pueden convertirse en una herramienta pedagógica poderosa e innovadora que garantiza un aprendizaje inclusivo. Durante este taller, intentaré responder a la pregunta: « ¿Por qué y cómo integrar los chatbots, unidades conversacionales, en las clases? ».

Después de una presentación general, destacaré durante este taller colaborativo los objetivos, el rol del docente y las herramientas para la implementación de unidades conversacionales en un escenario pedagógico. Los participantes podrán probar chatbots y proyectarse en un proceso de creación, contemplando un uso que acompañará su vida cotidiana y/o la de sus alumnos.

Aporte del ámbito digital:

Las unidades conversacionales, si las definimos, simulan conversaciones humanas. Se pueden encontrar chatbots en diferentes soportes digitales como computadoras, tabletas y teléfonos, y en diversas formas: enlaces, códigos QR, burbujas, integración en una página web.

Su esencia permite al docente proponer su uso antes, durante o después de una sesión de clase. Esta forma digital variada también permite imaginar actividades muy diversas (juegos de rol, gamificación, simulación de conversaciones en actividades lingüísticas, tutoría, ejercicios, metodología, etc.) y accesibles a la mayoría para respetar la equidad. Su formato también aporta una motivación adicional para el alumno. La experiencia del alumno basada en un uso simplificado e innovador favorece la construcción o consolidación de los aprendizajes.

Relación con el tema de la edición:

Las unidades conversacionales están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana como ciudadanos. Incluso vemos en los navegadores chatbots integrados como Copilot, Bard, etc. Seguramente estarán cada vez más presentes en nuestras prácticas pedagógicas y en su uso en clase. Los chatbots plantean preguntas y deben ser utilizados con prudencia y benevolencia, pero también pueden aportar soluciones a ciertos problemas de nuestra profesión y ofrecer una herramienta inclusiva adicional. Este taller mostrará ejemplos concretos del uso de chatbots en clase, especialmente su integración en la vida cotidiana de la formación.

Síntesis y aporte del retorno de uso en clase:

Descubrí los chatbots durante un proyecto eTwinning hace dos años. Nuestro tema era « El blob » y nuestra idea era crear un escape game digital sobre este tema que incluyera enigmas matemáticos estadísticos. En esta ocasión, integramos un chatbot que permitía ingresar al juego. Dado el retorno muy positivo de los estudiantes, comencé a cuestionarme sobre el interés de estas unidades conversacionales en mi práctica pedagógica. ¿Podrían tener un interés real para mis estudiantes con necesidades educativas especiales?

Al mismo tiempo, la DRANE PACA me incluyó en su grupo de reflexión sobre inteligencia artificial en educación. El intercambio de experiencias y mis cuestionamientos me llevaron a experimentar la creación de chatbots por parte de mis estudiantes. Así que crearon chatbots para satisfacer necesidades específicas en nuestra institución y nuestra red luego de una encuesta. Las creaciones fueron diversas: un chatbot que acompaña a los visitantes en el sitio de nuestra institución, un asistente que verifica cálculos en metalurgia, un robot Mr. Cocktail creado para la sección de hostelería y restauración de una escuela profesional de nuestra red integrado en la caja registradora de su restaurante de aplicación que permite la realización de cócteles.

Con esta experiencia enriquecedora, este año los estudiantes de CAP Metalurgia crean unidades conversacionales que se integran en forma de código QR en cada una de las máquinas de sus talleres. Permiten, entre otras cosas, acompañar al estudiante en su uso mientras se respetan las instrucciones de seguridad. A través de la retroalimentación, los estudiantes memorizan más fácilmente los procedimientos y han podido desarrollar además habilidades profesionales, digitales y transdisciplinarias. Lo interesante de crear o utilizar chatbots es su capacidad de adaptación. Es posible, según una necesidad específica y objetivos precisos, crear un chatbot adecuado, mi presentación muestra algunos que van desde la simulación de una conversación en un restaurante en inglés, la entrevista a un personaje histórico, el acompañamiento en el uso de un microscopio, …

La integración de los chatbots en el ámbito educativo podría simbolizar un futuro donde la inteligencia artificial se convierte en una herramienta educativa inclusiva, que favorece la adquisición de aprendizajes.


Con motivo de la universidad de verano de Ludovia, en su 21ª edición, numerosos docentes y otros miembros de la comunidad educativa presentarán sus experiencias con la tecnología digital sobre el tema del año: «La cotidianidad del digital en clase y en los centros educativos». Ludomag se propone ofrecer un adelanto de estos talleres hasta el inicio del evento, el lunes 26 de agosto.

Laetitia Allegrini presentará el taller «¿Por qué y cómo integrar chatbots en clase?» en la sesión de apertura, el martes 27 de agosto por la mañana, y en la sesión IV: DIGITAL & COTIDIANIDAD: UN DESAFÍO CULTURAL Y SOCIAL, el miércoles 28 de agosto por la tarde.

Más información: www.ludovia.fr

TAGGED:IA

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
Previous Article Digital: 40 ideas simples para usar la tecnología digital en el aula
Next Article La clase al aire libre llega a Marsella para la segunda edición de los Encuentros Internacionales de la Clase al Aire Libre
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account