LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: Evaluaciones individualizadas y asincrónicas en una clase única urbana
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > PRACTICAS EN LA AULA > opiniones > Evaluaciones individualizadas y asincrónicas en una clase única urbana
Eventoopiniones

Evaluaciones individualizadas y asincrónicas en una clase única urbana

Los docentes lo observan todos los días: cada alumno progresa a su propio ritmo, con sus propias estrategias. Algunos comprenden de inmediato, mientras que otros necesitan un poco más de tiempo.

redaction
Last updated: 16 mai 2024 17h09
redaction
Published: 16 mai 2024
397 Views
4 Min Read
SHARE

El momento de la evaluación sumativa, ansiógeno, provoca un colapso en el rendimiento de los buenos estudiantes, mientras que otros rinden mejor cuando están bajo presión. ¿Cómo crear un proceso de evaluación donde los estudiantes elijan el momento de su evaluación para evitar un fracaso debido a la ansiedad o al efecto Pigmalión, en un entorno de trabajo cooperativo y de múltiples edades?

Para abordar este problema, hablaremos sobre la implementación de planes de trabajo, cuadernos de logros, archivos de entrenamiento, y crearemos juntos escenarios de evaluaciones utilizando cuestionarios en línea, videos educativos y creaciones multimedia H5P, para que cada alumno sea actor, e incluso autor, de su propia evaluación a lo largo del año.

Contribución de lo digital

En el sistema de evaluación y organización de la clase que mencionaremos, con algunos terminales conectados en el aula (2 o 3 computadoras/tabletas), veremos cómo el docente se desvincula del papel de evaluador e involucra a cada uno de los alumnos en su autoevaluación, motivándolos a hacerse cargo de la organización de su tiempo de aprendizaje. De esta manera, el docente aumenta su tiempo de presencia con los estudiantes más vulnerables para brindarles un fuerte apoyo, mientras que los más capaces pueden gestionar su propia organización.

Relación con el tema de la edición

Así como tener una sala « pluma » o « compás » no tiene sentido, el hecho de tener terminales en el aula, accesibles mediante una organización por plan de trabajo, hace que la evaluación sea continua. Los estudiantes pueden validar competencias escolares a lo largo del día o ayudar a sus compañeros menos avanzados. Los videos educativos multiplican los puntos de entrada al conocimiento, y los cuestionarios proporcionan puntos de control útiles para el docente.

Síntesis y aportación del uso en el aula

Esta forma de funcionamiento, utilizada en una clase única (5 niveles desde primero a quinto grado de primaria) en un entorno urbano, ha demostrado su eficacia: la motivación de los más jóvenes, al ver a los mayores organizarse, crea una emulación donde el conocimiento se vuelve central. A los mayores les gusta ver a los demás tener éxito, y esto es un poderoso estímulo de reinversión, ya que cada uno puede encontrarse en la posición de poseedor de un conocimiento o habilidad en algún momento del año.


Con ocasión de la universidad de verano de Ludovia, en su 21ª edición, numerosos docentes y otros miembros de la comunidad educativa presentarán sus experiencias con lo digital sobre el tema del año, « Cotidianidad de lo digital en el aula y en los establecimientos ». Ludomag se propone ofrecerles un adelanto de estos talleres hasta el inicio del evento, el lunes 26 de agosto.

Hervé Allesant presentará el taller « Evaluaciones individualizadas y asincrónicas en una clase única urbana: la contribución de lo digital » en la sesión de apertura sobre el tema del año, el martes 27 de agosto por la mañana.

Más información: www.ludovia.fr

TAGGED:LUDOVIA 2024Ludovia#21

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
Previous Article « Prohibir las pantallas » o « educar en lo digital »: la insoportable alternativa
Next Article Pantallas e IA en clase : cuando lo digital rima con pedagogía
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account