LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: ¿Por qué realizar I+D en el CNED?
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > ACTORES DE LA EDUCACÍON > Ministerio de Educación > ¿Por qué realizar I+D en el CNED?
EN PORTADAMinisterio de Educación

¿Por qué realizar I+D en el CNED?

En el contexto de la feria educatech Expo, nos encontramos con Isabelle Preud’homme, directora del Laboratorio de Innovación del CNED, quien destaca la importancia de las tecnologías y las innovaciones existentes y emergentes para avanzar en los modelos pedagógicos y, por ende, mejorar el aprendizaje. ¿Está el CNED a la vanguardia de la innovación?

redaction
Last updated: 24 avril 2024 10h39
redaction
Published: 8 décembre 2023
315 Views
5 Min Read
SHARE

En el contexto de la feria educatech Expo, nos encontramos con Isabelle Preud’homme, directora del Laboratorio de Innovación del CNED, quien destaca la importancia de las tecnologías y las innovaciones existentes y emergentes para avanzar en los modelos pedagógicos y, por ende, mejorar el aprendizaje. ¿Está el CNED a la vanguardia de la innovación?

« Estamos totalmente enfocados en las necesidades de nuestros estudiantes a distancia y, por lo tanto, somos conscientes del importante potencial de mejora de su aprendizaje », afirma Isabelle Preud’homme.

Ella señala que la tecnología puede transformar los modelos pedagógicos y, por lo tanto, mejorar la experiencia de aprendizaje.

« Innovamos con tecnologías existentes, pero también en I+D, es decir, todas las tecnologías emergentes que quizás produzcan los modelos pedagógicos y de acompañamiento del futuro ».

Por lo tanto, el CNED lleva a cabo una serie de experimentos para satisfacer las necesidades actuales y futuras de los estudiantes a distancia.

Un enorme grupo de « probadores » de innovaciones: los estudiantes

Como mencionó Isabelle Preud’homme, el CNED moviliza a una comunidad de estudiantes para probar varias innovaciones.

« Desarrollamos dispositivos innovadores en POC antes de abrirlos en Piloto para ponerlos a prueba con nuestros estudiantes » (POC, por sus siglas en inglés, prueba de concepto o validación de principios).

« Y cuando abrimos un piloto con una tecnología innovadora integrada en nuestros programas, alcanzamos a 3,000 o 4,000 estudiantes para un solo nivel escolar ».

Para ella, esta es una fuente de información enorme debido a los datos que pueden recopilar y analizar científicamente para comprender los usos. Paralelamente, el equipo de innovaciones también realiza encuestas entre los estudiantes: « recopilamos el relato de sus experiencias para comprender bien dónde están los problemas, cómo abordan estas nuevas tecnologías y, sobre todo, qué debemos cambiar », agrega.

IA y realidad virtual: áreas destacadas para la innovación y la I+D

La IA es obviamente una de las innovaciones probadas por el CNED.

« Ya hemos experimentado con rutas adaptativas (…) la IA podría permitir una mayor individualización para un enfoque más personalizado », aclara.

En este ámbito, se llevó a cabo otra experiencia con la empresa Stellia: « entrenar a una Inteligencia Artificial con nuestros contenidos pedagógicos textuales, videos, nos permitió implementar un asistente virtual que responde a las necesidades de los estudiantes de inmediato cuando tienen dificultades para entender su curso ».

En cuanto a la realidad virtual, dado que también se menciona en las innovaciones del CNED, Isabelle Preud’homme destaca la importancia de utilizar la tecnología buscando su utilidad en el aprendizaje.

« ¿En qué puede la realidad virtual ayudar a resolver problemas de comprensión donde el video ha fallado? »

Esta es la pregunta que se hicieron los equipos del CNED sobre la realidad virtual.

« Por lo tanto, comenzamos a trabajar en un primer prototipo sobre el tema de la comprensión de sólidos, el número de aristas de un sólido, el cálculo de longitudes y volúmenes para finalmente ver, concretamente, cómo se construye algo », describe.

Sin duda, la realidad virtual ofrece muchas ventajas, como explica Isabelle Preud’homme: fomenta la autonomía, facilita el ensayo y error, la auto-corrección, la manipulación, la visualización concreta de su trabajo…

« Esto crea una experiencia emocional y provoca la memoria », agrega.

La I+D es parte integral de las misiones del CNED; lleva tiempo, pero como concluye nuestra interlocutora, « es un tiempo de inversión para el futuro ».

Para evolucionar en el ecosistema y fomentar la innovación, ¿cómo se compromete el CNED con las empresas Edtech? ¿Cómo se eligen, cómo se identifican? Esto es lo que le invitamos a descubrir en el próximo episodio, con Muy-Cheng Peich, directora de proyectos PIA (Plan de Inversión en el Futuro).

Más información: cned.fr.

TAGGED:CnedVideo

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
Previous Article MYdys Edu facilita la vida de los estudiantes con dislexia y de quienes los acompañan.
Next Article Convocatoria de proyectos Erasmus+ 2024, una oportunidad para el mundo educativo y universitario
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account