LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
  • TODAS CATEGORÍAS
    • NUEVAS HERRAMIENTAS
    • PRACTICAS EN LA AULA
    • INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA
    • ACTORES DE LA EDUCACÍON
    • PODCAST
  • VÍDEOS Y PODCASTS
  • MARCADORES
  • IDIOMAS
    • FR
    • EN
Buscar
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Reading: Ludovia Suiza: el coloquio científico lanza su convocatoria
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Font ResizerAa
Buscar
  • Home
    • Home 1
    • Default Home 2
    • Default Home 3
    • Default Home 4
    • Default Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
LUDOMAG - versión en español > Blog > INVESTIGACIÓN Y PUNTOS DE VISTA > investigación > Ludovia Suiza: el coloquio científico lanza su convocatoria
investigaciónSuiza

Ludovia Suiza: el coloquio científico lanza su convocatoria

Del 22 al 24 de abril de 2024, la quinta edición de LUDOVIA#CH regresa a Yverdon-les-Bains. Con su tema "¡Bienvenidos a la era de la (in)inteligencia artificial en la escuela?", esta edición plantea la cuestión del uso de la inteligencia artificial (IA) y más específicamente de las inteligencias artificiales generativas (IAG), como ChatGPT, Dall-E o Midjourney.

redaction
Last updated: 27 février 2024 17h03
redaction
Published: 20 octobre 2023
4.1k Views
5 Min Read
2.ª edición de LUDOVCIA#CH en Yverdon les Bains en 2019
SHARE

Del 22 al 24 de abril de 2024, la quinta edición de LUDOVIA#CH regresa a Yverdon-les-Bains. Con su tema « ¡Bienvenidos a la era de la (in)inteligencia artificial en la escuela? », esta edición plantea la cuestión del uso de la inteligencia artificial (IA) y más específicamente de las inteligencias artificiales generativas (IAG), como ChatGPT, Dall-E o Midjourney.

La explosión mediática de la inteligencia artificial (IA) y más específicamente de las inteligencias artificiales generativas (IAG), como ChatGPT, Dall·E, Midjourney, SwissGPT, Ernie Bot o incluso Google Bard, con su entrada impactante en los usos del público en general, han generado, en los debates recientes, una profunda reconsideración, tanto en términos de aprendizaje en particular como de educación en general, sugiriendo incluso posibles cambios en nuestra forma de pensar (Romero et al., 2023). En consecuencia, la definición y el papel de estas tecnologías en la escuela plantean interrogantes.

Al igual que el libro, la televisión o Internet, la IA genera numerosos cuestionamientos, a menudo teñidos de emociones, desde el miedo hasta la esperanza, y que afectan a todo el sistema educativo: « ¿Qué deben aprender los estudiantes hoy en día? », « ¿Por qué enseñar cuando las respuestas, aunque complejas, están a un clic de distancia? », « ¿Las inteligencias artificiales reemplazarán a los profesores en el futuro? », « ¿Deberíamos introducir el uso de las IAG en el aula? »…

Más allá de los miedos y fantasías, se trata de cuestionar la integración de la IA y especialmente sus usos en la educación. Esto concierne tanto a los profesores, invitados a considerar esta tecnología « como una herramienta pedagógica o como un objeto de aprendizaje » (Romero et al., 2023, p. 94), como a sus alumnos, que hoy en día cuentan con una nueva herramienta para aprender, o aprender mejor (Alexandre et al., 2023), y así responder a las restricciones de la evaluación escolar actual.

Además, las cuestiones éticas relacionadas con el uso de estas herramientas son predominantes en vista de los múltiples problemas sociales que plantean, entre la recopilación de datos, el respeto a la privacidad, pero también la explotación de esta información para otros fines, o incluso la falta de diversidad en los equipos de diseño que lleva a sesgos en el diseño algorítmico y a posibles reproducciones de desigualdades sociales, culturales y escolares (Collin y Marceau, 2021). En este sentido, el desafío es particularmente grande porque el potencial, especialmente en términos de « personalización », podría ser extremadamente alto, pero siempre está al borde del « control » y podría inclinarse fácilmente hacia un lado u otro (Boissière y Bruillard, 2021). Además, esto plantea por naturaleza otra pregunta: « ¿Cómo podemos seguir siendo una sociedad si hay demasiada diferenciación? ».

Hoy en día, mientras la comunidad científica se interesa cada vez más en el uso de la inteligencia artificial con fines educativos (Chen et al., 2022), algunas aplicaciones en el aula se están implementando, como el procesamiento del lenguaje natural para idiomas (Miras, 2019), robots para la enseñanza de la IA o incluso la exploración de datos para predecir el rendimiento de los estudiantes (Baker, 2022). Así, desde los sistemas de evaluación automática hasta las aplicaciones utilizadas para aprender idiomas en línea, la inteligencia artificial está ocupando un lugar cada vez más importante en el campo de la educación.

Finalmente, estas herramientas plantean la cuestión de la creatividad y su reconocimiento. ¿Es creativa una inteligencia artificial generativa? ¿Genera o apoya la creatividad? ¿Y debemos hablar de creatividad o de creatividad asistida (Ariani et al., 2023)? También plantean el problema de la colaboración, e incluso de la asociación existente, o no, entre humanos y máquinas, con la perspectiva de prestar una atención particular a la « preservación de la agencia humana » (Romero et al., 2023, p. 83). Esto plantea entonces la cuestión del derecho de autor y de la necesidad o no de citar las fuentes cuando se utiliza una IAG.

Más información en ludovia.ch.

TAGGED:Ludovia Suiza

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Copy Link
Share
Previous Article En matemáticas, ¿favorecen las evaluaciones de primaria las desigualdades de género?
Next Article PowerZ: el juego educativo e innovador
Aucun commentaire Aucun commentaire

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Follow us

  • bluesky
  • linkedin
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Primera revista online para compartir experiencias de docentes sobre sus prácticas docentes en el aula con tecnología digital educativa.

Sobre nosotros

Quiénes somos ?
Boletin informativo
Contacto

INFORMACIONES LEGALES

Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
LUDOMAG - versión en españolLUDOMAG - versión en español
Follow US
© 2023 ludomag.com publicado y administrado por WOOMEET SAS, desarrollado por Wordpress.
Welcome Back!

Sign in to your account